Playa vs. piscina: ¿cuál es mejor para el entrenamiento de natación?

Introducción

La elección entre entrenar en la piscina o en la playa (aguas abiertas) depende de tus objetivos, nivel de experiencia y las habilidades que desees desarrollar. Mientras que la piscina ofrece un entorno controlado y predecible, la playa presenta desafíos como olas, corrientes y orientación, que te preparan para condiciones más exigentes.

En este artículo, exploraremos los beneficios y desventajas de ambos entornos y te daremos rutinas de entrenamiento adaptadas a cada uno, para que decidas cuál se ajusta mejor a tus necesidades.


1. Entrenamiento en piscina: Ventajas y desventajas

Ventajas

  1. Entorno controlado:
    • Sin corrientes, oleaje ni cambios de temperatura, lo que facilita enfocarse en la técnica y el ritmo.
  2. Medición precisa:
    • La piscina permite medir distancias, tiempos y vueltas con exactitud.
  3. Trabajo específico de técnica:
    • Es ideal para practicar virajes, salidas y drills para perfeccionar cada estilo.
  4. Entrenamientos estructurados:
    • Puedes realizar sesiones de intervalos, resistencia y velocidad sin interrupciones.

Desventajas

  1. Falta de adaptabilidad:
    • No te preparas para las condiciones impredecibles de aguas abiertas, como corrientes o cambios de rumbo.
  2. Repetitividad:
    • Nadar largos en piscina puede volverse monótono, especialmente en sesiones extensas.
  3. Menor resistencia natural:
    • La ausencia de corrientes o resistencia adicional limita el esfuerzo requerido para avanzar.

Rutina recomendada para piscina

Objetivo: Mejorar técnica y resistencia

  1. Calentamiento (10 minutos):
    • 4 x 50 metros de crol suave.
    • 4 x 25 metros de patada con tabla.
  2. Drills de técnica (15 minutos):
    • Brazada con un brazo (4 x 50 m): Para enfocar el agarre y la extensión.
    • Nado con pull buoy (4 x 50 m): Aislar la parte superior del cuerpo.
    • Deslizamiento (3 x 25 m): Trabajar en la posición hidrodinámica.
  3. Trabajo de resistencia (20 minutos):
    • 6 x 100 metros a ritmo moderado, con 20 segundos de descanso entre repeticiones.
    • 4 x 50 metros a ritmo fuerte, con 30 segundos de descanso.
  4. Enfriamiento (10 minutos):
    • 4 x 50 metros de nado suave y relajado.

2. Entrenamiento en la playa: Ventajas y desventajas

Ventajas

  1. Mayor resistencia natural:
    • Las olas y corrientes aumentan el esfuerzo necesario para nadar, lo que mejora la fuerza y resistencia.
  2. Desarrollo de adaptabilidad:
    • Entrenar en el mar te enseña a orientarte, controlar la respiración y ajustarte a condiciones impredecibles.
  3. Mejora del core y equilibrio:
    • El oleaje y el movimiento constante del agua obligan a fortalecer los músculos estabilizadores.
  4. Beneficios mentales:
    • El contacto con la naturaleza y la inmensidad del mar reducen el estrés y mejoran el bienestar emocional.

Desventajas

  1. Falta de precisión:
    • Es difícil medir distancias y tiempos con exactitud.
  2. Condiciones impredecibles:
    • El oleaje fuerte o las corrientes pueden dificultar los entrenamientos, especialmente para principiantes.
  3. Riesgos adicionales:
    • Es necesario prestar atención a la seguridad, corrientes de resaca y vida marina.

Rutina recomendada para playa

Objetivo: Mejorar resistencia, fuerza y adaptabilidad

  1. Calentamiento en la arena (10 minutos):
    • Saltos de rana: 3 series de 10 repeticiones.
    • Plancha con rotación: 3 series de 30 segundos por lado.
    • Desplazamiento lateral: 3 x 20 metros.
  2. Nado continuo en aguas abiertas (20 minutos):
    • Nada a ritmo moderado, enfocándote en mantener la técnica y orientación. Practica “sighting” levantando ligeramente la cabeza cada 6-8 brazadas.
  3. Intervalos en el mar (15 minutos):
    • 6 x 2 minutos de nado fuerte contra corriente (si es seguro), seguidos de 1 minuto de nado suave a favor de la corriente.
  4. Práctica de olas (10 minutos):
    • Simula la entrada y salida del agua, enfocándote en bracear con fuerza al iniciar y en realizar patadas explosivas para avanzar en aguas poco profundas.
  5. Enfriamiento (5-10 minutos):
    • Flota suavemente y nada a ritmo relajado cerca de la orilla para soltar los músculos.

3. ¿Cuál es mejor para tu entrenamiento?

Piscina:

  • Ideal si estás enfocado en perfeccionar la técnica, medir tu progreso y entrenar velocidad o resistencia con precisión.
  • Recomendado para nadadores principiantes y aquellos que compiten en natación en piscina.

Playa:

  • Perfecta para desarrollar resistencia, adaptabilidad y fuerza debido a la resistencia natural del agua y las condiciones cambiantes.
  • Es ideal para triatletas y nadadores de aguas abiertas que necesitan adaptarse a entornos reales.

4. Combina lo mejor de ambos mundos

Una estrategia efectiva para nadadores es combinar los beneficios de la piscina y la playa:

  • Lunes y miércoles: Entrenamiento técnico y estructurado en la piscina.
  • Viernes o sábado: Nado en aguas abiertas para desarrollar resistencia y adaptabilidad.

Ejemplo:

  1. Perfecciona tu técnica en piscina usando drills y sesiones de ritmo controlado.
  2. Practica el sighting y la resistencia en el mar, enfrentando oleaje y corrientes.

Conclusión

Tanto la piscina como la playa ofrecen beneficios únicos para el entrenamiento de natación. La piscina te brinda un entorno controlado para enfocarte en la técnica y el ritmo, mientras que la playa fortalece tu resistencia, adaptabilidad y fuerza en condiciones reales. Al combinar ambos entornos, puedes llevar tu entrenamiento al siguiente nivel y prepararte para cualquier desafío en el agua.

¡Elige tu entorno, ajusta tu entrenamiento y disfruta cada brazada!


Preguntas frecuentes

¿Puedo entrenar en la playa si soy principiante?
Sí, siempre que empieces en zonas poco profundas y bajo condiciones seguras. Practica el nado continuo y la orientación.

¿Es más difícil nadar en el mar que en la piscina?
Sí, el oleaje, las corrientes y la resistencia natural del mar hacen que sea un entrenamiento más desafiante.

¿Cuántos días debo entrenar en piscina y cuántos en la playa?
Depende de tus objetivos, pero una combinación de 2-3 días en piscina y 1-2 días en el mar es ideal para nadadores completos.

¿Qué equipo necesito para entrenar en la playa?
Gafas polarizadas, gorro brillante, boya de seguridad y protector solar resistente al agua.

Slava Fattakhov

Slava Fattakhov

Ex nadador profesional / Entrenador profesional de natación

Disfruto cada oportunidad que tengo para entrenar, ya sea un equipo universitario de natación de nivel nacional o un niño que recién comienza a explorar uno de los mejores deportes: la natación.

¿Listo para empezar?

¡Reserva sesiones de entrenamiento individuales para mejorar tu confianza y habilidades atléticas!