Los 5 mejores ejercicios de natación para mejorar tu velocidad

Introducción
Si deseas convertirte en un nadador más rápido y eficiente, la clave está en combinar fuerza, técnica y explosividad en tus entrenamientos. Mejorar la velocidad en la natación no se trata solo de nadar más rápido, sino de desarrollar una brazada más potente, una patada eficiente y una buena coordinación. A continuación, te presentamos los 5 mejores ejercicios de natación que te ayudarán a aumentar tu velocidad en el agua y optimizar tu rendimiento.


1. Sprints de corta distancia

Objetivo: Desarrollar explosividad, potencia y velocidad en el estilo libre (crol).

Cómo hacerlo:

  1. Realiza sprints de alta intensidad en distancias cortas, como 25 o 50 metros.
  2. Nada al máximo esfuerzo, enfocándote en una brazada rápida y una patada constante.
  3. Descansa entre 30 segundos y 1 minuto después de cada sprint para recuperar la energía y mantener la intensidad.

Ejemplo de serie:

  • 8 x 25 metros al 100% de esfuerzo, descansando 30 segundos entre cada repetición.
  • 4 x 50 metros sprint, con descanso de 1 minuto entre series.

Consejo: Mantén la técnica intacta incluso en máxima velocidad; no sacrifiques la eficiencia por ir más rápido.


2. Ejercicios con palas y pull buoy

Objetivo: Aumentar la fuerza en la brazada y mejorar la eficiencia al desplazarse en el agua.

Cómo hacerlo:

  1. Usa palas de natación para añadir resistencia a la brazada, obligando a tus músculos a trabajar con mayor intensidad.
  2. Coloca un pull buoy entre tus piernas para aislar el trabajo de los brazos y activar el core.
  3. Nada a un ritmo moderado a rápido, enfocándote en una brazada larga y fuerte.

Ejemplo de serie:

  • 6 x 50 metros con palas y pull buoy, con descanso de 20 segundos entre cada serie.
  • Realiza las últimas 2 repeticiones a mayor intensidad para simular el esfuerzo de velocidad.

Beneficio adicional: El trabajo con palas fortalece los hombros, dorsales y tríceps, lo que resulta en una brazada más poderosa y rápida.


3. Patada con aletas

Objetivo: Desarrollar fuerza y velocidad en la patada, un componente fundamental para nadar más rápido.

Cómo hacerlo:

  1. Usa aletas cortas para mejorar la patada de crol o mariposa.
  2. Realiza series de patadas explosivas con la tabla o en posición horizontal con los brazos estirados al frente.
  3. Concéntrate en realizar movimientos cortos y rápidos desde la cadera, evitando doblar las rodillas en exceso.

Ejemplo de serie:

  • 8 x 25 metros patada con aletas al máximo esfuerzo, descansando 20 segundos entre cada repetición.
  • 4 x 50 metros patada con tabla a ritmo alto.

Beneficio adicional: Las aletas mejoran la fuerza de las piernas, la velocidad y la resistencia, permitiendo transferir esa explosividad a tu nado sin aletas.


4. Ejercicio de salidas y virajes rápidos

Objetivo: Optimizar la salida, el impulso y los virajes para reducir el tiempo total en el nado.

Cómo hacerlo:

  1. Practica salidas explosivas desde el borde o el poyete, buscando una buena entrada en el agua con la menor resistencia posible.
  2. Realiza virajes rápidos y potentes en cada repetición, impulsándote fuerte desde la pared.
  3. Nada 15 metros después de la salida o el viraje, manteniendo la velocidad máxima.

Ejemplo de serie:

  • 6 x 15 metros salida o viraje + nado a máxima intensidad, con descanso de 30 segundos entre repeticiones.
  • 4 x 50 metros practicando virajes en cada extremo y manteniendo la velocidad.

Consejo: La clave de los virajes está en un buen impulso con las piernas y una transición rápida hacia la brazada.


5. Entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT)

Objetivo: Aumentar la velocidad, resistencia y capacidad anaeróbica mediante intervalos cortos y explosivos.

Cómo hacerlo:

  1. Alterna períodos de nado rápido con intervalos de recuperación activa (nado suave o descanso breve).
  2. Mantén la intensidad alta durante los intervalos rápidos para simular el esfuerzo de una competencia.

Ejemplo de serie:

  • Serie principal (20 minutos):
    • 10 x 50 metros:
      • 25 metros rápido (90-100% de esfuerzo) / 25 metros suave.
      • Descanso de 15-20 segundos entre repeticiones.
    • 8 x 25 metros al 100% esfuerzo, descansando 20 segundos.

Beneficio: El HIIT mejora la velocidad y la resistencia, preparando el cuerpo para mantener un esfuerzo máximo durante más tiempo.


Consejos adicionales para mejorar tu velocidad

  1. Mantén la técnica: La velocidad se logra con eficiencia, no solo con fuerza. Concéntrate en una brazada limpia y una buena posición del cuerpo.
  2. Respira menos: Practica nados con respiraciones controladas (cada 5-7 brazadas) para mejorar tu capacidad anaeróbica.
  3. Fortalece tu core: Un core fuerte proporciona estabilidad y permite una mejor transferencia de fuerza en el agua.
  4. Sé constante: La velocidad mejora con el tiempo y la repetición. Realiza entrenamientos de velocidad 2-3 veces por semana.
  5. Estira y recupera: El trabajo de velocidad puede ser exigente para los músculos. Realiza estiramientos y sesiones de recuperación activa.

Conclusión

Mejorar tu velocidad en la natación requiere combinar entrenamientos de explosividad, fuerza y técnica. Incorporar ejercicios como sprints, trabajo con palas, patada con aletas y entrenamientos HIIT te permitirá desarrollar la potencia y resistencia necesarias para nadar más rápido. Recuerda mantener la técnica en todo momento y ser constante en tus entrenamientos para ver resultados progresivos. ¡Desafía tus límites, aumenta tu velocidad y disfruta del progreso en cada brazada! 


Preguntas frecuentes

¿Cuántas veces a la semana debo entrenar velocidad?
Realiza entrenamientos de velocidad 2-3 veces por semana, alternándolos con sesiones de resistencia y técnica.

¿Por qué son importantes las palas y las aletas para mejorar la velocidad?
Ayudan a fortalecer los músculos específicos que se usan en la natación, desarrollando potencia y eficiencia.

¿Cuánto descanso debo tomar entre sprints?
El descanso debe ser suficiente para mantener la intensidad máxima (entre 20 segundos y 1 minuto, dependiendo de la distancia).

¿Es mejor nadar distancias cortas o largas para trabajar la velocidad?
Las distancias cortas (25-50 metros) con máxima intensidad son ideales para entrenar velocidad.

¿Puedo mejorar mi velocidad si soy principiante?
Sí, enfócate en la técnica primero y añade ejercicios de velocidad de forma progresiva.

Slava Fattakhov

Slava Fattakhov

Ex nadador profesional / Entrenador profesional de natación

Disfruto cada oportunidad que tengo para entrenar, ya sea un equipo universitario de natación de nivel nacional o un niño que recién comienza a explorar uno de los mejores deportes: la natación.

¿Listo para empezar?

¡Reserva sesiones de entrenamiento individuales para mejorar tu confianza y habilidades atléticas!