La guía definitiva para elegir el traje de baño adecuado

Introducción
Elegir el traje de baño adecuado no solo influye en tu comodidad y confianza, sino también en tu rendimiento en el agua. Ya sea que practiques natación recreativa, entrenamiento diario o competencias, seleccionar el traje correcto te ayudará a maximizar tu experiencia y a sentirte seguro en cualquier entorno acuático. A continuación, te ofrecemos una guía definitiva con los aspectos clave para elegir el traje de baño ideal según tus necesidades y nivel de actividad.


1. Define el uso que le darás al traje de baño

Antes de elegir un traje, es fundamental determinar cómo y dónde lo usarás:

a. Natación recreativa

  • Prioriza la comodidad y el estilo.
  • Los trajes con diseños divertidos, colores vivos y tejidos suaves son ideales para piscinas o días en la playa.
  • Opta por materiales resistentes al cloro si nadas en piscinas con frecuencia.

b. Entrenamiento y natación fitness

  • Necesitas un traje de baño que ofrezca ajuste firme, libertad de movimiento y durabilidad.
  • Elige materiales como poliéster o PBT, que son resistentes al cloro y de larga duración.

c. Competencias y alto rendimiento

  • Los trajes de competencia son hidrodinámicos, ajustados y fabricados con tecnología avanzada para reducir la resistencia en el agua.
  • Opta por trajes de baño aprobados por FINA si participas en competencias oficiales.

d. Aguas abiertas o triatlones

  • Necesitas trajes con mayor cobertura y materiales que ofrezcan flotabilidad y protección térmica, como los neoprenos.

2. Elige el tipo de traje de baño según tu actividad

Para mujeres

  • Bañador de una pieza: Ideal para entrenamiento y competencia; ofrece mayor soporte y libertad de movimiento.
    • Recomendación: Modelos con tirantes cruzados o en X para un ajuste firme y estable.
  • Bikini deportivo: Perfecto para natación recreativa o fitness en entornos informales; proporciona comodidad y estilo.
  • Traje de competición: Diseños ajustados y compresivos, como los kneeskin, que mejoran la hidrodinámica.

Para hombres

  • Slip de natación: Ofrece máxima libertad de movimiento y es ideal para entrenamiento y competencias.
  • Bañador tipo jammer: Traje ajustado y largo que cubre hasta las rodillas, diseñado para reducir la resistencia al agua.
  • Bañador tipo bermuda: Más suelto y cómodo, adecuado para natación recreativa o actividades en la playa.
  • Traje de competición: Los jammers de alto rendimiento, fabricados con materiales compresivos, mejoran la velocidad y la flotabilidad.

3. Elige el material adecuado

El material del traje de baño influye en su durabilidad, ajuste y rendimiento. Aquí te presentamos los materiales más comunes:

a. Poliéster y PBT

  • Ventajas: Alta resistencia al cloro, durabilidad y mantenimiento de la forma original.
  • Uso recomendado: Entrenamiento diario y uso frecuente en piscinas.
  • Ejemplo: Trajes como Speedo Endurance+ o Arena MaxLife.

b. Lycra y spandex

  • Ventajas: Gran elasticidad y ajuste cómodo.
  • Uso recomendado: Natación recreativa y sesiones ocasionales.
  • Cuidado: Menos resistente al cloro, por lo que requiere enjuague inmediato tras su uso.

c. Neopreno

  • Ventajas: Ofrece flotabilidad, protección térmica y compresión.
  • Uso recomendado: Triatlones, aguas abiertas y buceo.

4. Busca un ajuste perfecto

Un traje de baño que no se ajuste correctamente puede afectar tu rendimiento y comodidad.

Consejos para un ajuste adecuado:

  1. El traje debe sentirse ajustado, pero no incómodo ni restrictivo.
  2. Verifica que no se formen pliegues ni bolsas de aire, especialmente en trajes de competición.
  3. Si es un traje de compresión, debe ser firme sin limitar la respiración ni los movimientos.
  4. Para mujeres, los trajes con copas internas o tirantes ajustables ofrecen mayor soporte en el busto.
  5. Para hombres, los jammers deben quedar bien ajustados en la cintura y los muslos, sin deslizarse.

5. Prioriza la comodidad y libertad de movimiento

Sin importar el uso, la comodidad es esencial.

  • Tirantes y costuras: Elige trajes con costuras planas y tirantes cómodos que no irriten la piel.
  • Elasticidad: Un buen traje debe permitirte realizar movimientos amplios sin restricciones.
  • Forro interno: Aporta mayor comodidad y evita transparencias indeseadas.

6. Factores adicionales a considerar

a. Resistencia al cloro y agua salada

Si nadas con frecuencia en piscinas, elige trajes resistentes al cloro. Para playas o aguas abiertas, busca materiales que soporten el agua salada.

b. Protección solar (UPF)

Algunos trajes ofrecen protección UV para cuidar la piel durante entrenamientos prolongados al aire libre.

c. Diseño y estilo

  • Los colores oscuros y patrones lisos tienden a estilizar la figura.
  • Los diseños con costuras estratégicas pueden resaltar las líneas del cuerpo y mejorar la confianza.

d. Secado rápido

Opta por trajes con tejidos de secado rápido, ideales para entrenamientos múltiples o actividades al aire libre.


7. Cuidados para prolongar la vida útil de tu traje de baño

  1. Enjuaga el traje con agua fría después de cada uso para eliminar el cloro o la sal.
  2. No uses lavadora ni secadora; lávalo a mano y déjalo secar a la sombra.
  3. Evita exponerlo al sol durante largos períodos, ya que esto puede desgastar el material.
  4. Almacena el traje en un lugar seco y ventilado, sin doblarlo excesivamente.

Conclusión

Elegir el traje de baño adecuado depende de tus objetivos, actividad y nivel de experiencia en la natación. Para entrenamientos o competencias, opta por materiales resistentes, ajustados e hidrodinámicos que maximicen tu rendimiento. Si nadas de forma recreativa, busca trajes que combinen comodidad, estilo y durabilidad. Recuerda que el ajuste perfecto y el cuidado adecuado prolongarán la vida útil de tu traje y te garantizarán una experiencia excepcional en el agua. ¡Elige sabiamente y disfruta cada brazada con confianza! 


Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de traje de baño es mejor para entrenamientos diarios?
Los trajes de poliéster o PBT son ideales, ya que son resistentes al cloro y mantienen su forma por más tiempo.

¿Cuál es la diferencia entre un traje de baño de entrenamiento y uno de competencia?
Los trajes de entrenamiento son más cómodos y duraderos, mientras que los de competencia son ajustados, hidrodinámicos y reducen la resistencia.

¿Qué traje de baño debo usar para aguas abiertas?
Elige trajes con mayor cobertura o de neopreno para protección térmica y flotabilidad.

¿Cómo sé si el traje tiene el ajuste correcto?
Debe quedar ajustado al cuerpo sin formar pliegues o bolsas de aire, pero sin limitar los movimientos ni la respiración.

¿Qué cuidados debo tener con mi traje de baño?
Enjuágalo con agua fría, lávalo a mano y sécalo a la sombra para prolongar su durabilidad.

Slava Fattakhov

Slava Fattakhov

Ex nadador profesional / Entrenador profesional de natación

Disfruto cada oportunidad que tengo para entrenar, ya sea un equipo universitario de natación de nivel nacional o un niño que recién comienza a explorar uno de los mejores deportes: la natación.

¿Listo para empezar?

¡Reserva sesiones de entrenamiento individuales para mejorar tu confianza y habilidades atléticas!