El secreto para un giro más rápido

Introducción

El giro, o “flip turn”, es una habilidad fundamental en la natación competitiva que puede marcar la diferencia en tus tiempos. Un giro eficiente no solo mejora tu velocidad al empujar desde la pared, sino que también reduce la resistencia y te mantiene en ritmo durante la carrera. Dominar la técnica correcta del giro te permitirá ahorrar tiempo y energía. A continuación, te compartimos las mejores técnicas y ejercicios para perfeccionar el flip turn y llevar tu rendimiento al siguiente nivel.


1. Calcula bien tu distancia hacia la pared

Por qué es importante:

Un giro efectivo comienza con la preparación adecuada antes de llegar a la pared. Si calculas mal la distancia, puedes perder impulso o realizar un giro descontrolado.

Cómo hacerlo:

  • Cuenta el número de brazadas necesarias desde el inicio del carril hasta la pared.
  • Cuando estés a dos brazadas de distancia, reduce ligeramente la longitud del último tirón para iniciar el giro de forma controlada.
  • Mantén la mirada hacia el fondo de la piscina y usa la línea negra como referencia.

Ejercicio recomendado:

  • Conteo de brazadas: Nada series de 25 metros contando tus brazadas para calcular con precisión cuándo iniciar el giro. Ajusta según el ritmo y la velocidad.

2. Acelera hacia la pared

Por qué es importante:

Llegar con velocidad a la pared te proporciona un impulso natural que puedes aprovechar para ejecutar un giro rápido y una salida potente.

Cómo hacerlo:

  • No reduzcas tu ritmo al acercarte a la pared; acelera ligeramente durante las últimas brazadas.
  • Mantén el cuerpo estirado y el impulso constante hasta el último momento.
  • Evita dar brazadas cortas y rápidas; esto puede descontrolar tu técnica.

Ejercicio recomendado:

  • Sprints cortos con giro: Nada series de 15 metros a máxima velocidad, asegurándote de acelerar hacia la pared y realizar el giro sin perder el impulso.

3. Realiza una voltereta compacta y explosiva

Por qué es importante:

Una voltereta compacta y controlada te permite girar más rápido y con menos resistencia en el agua.

Cómo hacerlo:

  • Inicia el giro cuando tus manos estén a punto de tocar la pared. Lleva la barbilla hacia el pecho y haz un “rollo” rápido con tu cuerpo.
  • Usa un pequeño movimiento de patada de delfín para ayudar a girar más rápido.
  • Mantén las rodillas cerca del pecho y el cuerpo lo más compacto posible.

Ejercicio recomendado:

  • Volteretas en medio de la piscina: Practica giros sin llegar a la pared. Realiza series de 15 metros enfocándote solo en la voltereta rápida y controlada.

4. Coloca los pies correctamente en la pared

Por qué es importante:

La posición de los pies determina la potencia del empuje desde la pared. Si colocas los pies muy bajos o desalineados, perderás fuerza y velocidad.

Cómo hacerlo:

  • Al finalizar la voltereta, asegúrate de que los pies toquen la pared en posición horizontal, con las plantas bien apoyadas y alineadas.
  • Coloca los pies ligeramente separados, a la anchura de los hombros, para generar mayor estabilidad.
  • La punta de los pies debe mirar hacia arriba, lista para una patada explosiva.

Ejercicio recomendado:

  • Giros con pausa: Practica giros pausando brevemente después de apoyar los pies en la pared. Asegúrate de que la posición sea correcta antes de empujar.

5. Realiza una salida potente y con patada de delfín

Por qué es importante:

La salida desde la pared es clave para mantener la velocidad que ganaste con el giro. Una patada de delfín fuerte y controlada maximiza tu impulso bajo el agua.

Cómo hacerlo:

  • Empuja con fuerza desde la pared con los brazos estirados y el cuerpo alineado en posición hidrodinámica.
  • Realiza de 3 a 5 patadas de delfín bajo el agua, manteniéndote cerca de la superficie.
  • Evita romper la posición antes de tiempo; la patada debe ser fluida y controlada.

Ejercicio recomendado:

  • Empujes con patada de delfín: Realiza 4 series de 15 metros enfocándote en el empuje fuerte desde la pared y en la patada subacuática.

6. Mantén la posición hidrodinámica

Por qué es importante:

Una posición del cuerpo bien alineada reduce la resistencia en el agua y te permite mantener el impulso que obtuviste desde la pared.

Cómo hacerlo:

  • Mantén los brazos estirados y juntos al salir del giro, con las manos en posición de flecha.
  • Aprieta el abdomen y mantén el cuerpo lo más recto posible.
  • Evita que las caderas o las piernas se hundan al empujar desde la pared.

Consejo práctico:
Imagina que tu cuerpo es una flecha que corta el agua con precisión y velocidad.


7. Practica la sincronización del giro

Por qué es importante:

El giro debe ser un movimiento fluido y sincronizado. Si pierdes el ritmo, puedes reducir la eficiencia y perder segundos valiosos.

Cómo hacerlo:

  • Practica cada parte del giro por separado: el acercamiento, la voltereta, el empuje y la salida.
  • Combina las partes para crear un giro continuo y sin pausas.
  • Mantén la calma y evita movimientos innecesarios que puedan romper tu ritmo.

Ejercicio recomendado:

  • Giros consecutivos: Nada series de 100 metros, enfocándote en realizar cada giro con fluidez y consistencia.

Conclusión

Dominar el flip turn requiere práctica constante, precisión y enfoque en cada detalle: desde el acercamiento a la pared hasta la salida con patada de delfín. Acelerar hacia la pared, realizar una voltereta compacta y mantener una posición hidrodinámica son claves para mejorar tu velocidad y eficiencia. Incorpora estos ejercicios en tus entrenamientos y observa cómo tus tiempos mejoran notablemente. ¡Gira rápido, empuja fuerte y nada con confianza!


Preguntas frecuentes

¿Cuándo debo iniciar la voltereta?
Inicia el giro cuando tus manos estén a punto de tocar la pared o cuando te encuentres a una brazada de distancia.

¿Cómo evito desorientarme durante el giro?
Mantén la mirada fija en el fondo de la piscina hasta iniciar el giro y practica la voltereta repetidamente para ganar confianza.

¿Cuántas patadas de delfín debo hacer al salir del giro?
Generalmente, de 3 a 5 patadas de delfín bajo el agua son suficientes para mantener el impulso sin agotar tu energía.

¿Por qué pierdo velocidad después del giro?
Probablemente estás colocando mal los pies o rompiendo la posición hidrodinámica demasiado pronto. Practica el empuje con una salida fuerte y controlada.

¿Cuánto tiempo lleva dominar el flip turn?
Depende de la práctica. Con ejercicios constantes, puedes mejorar notablemente en unas semanas.

Slava Fattakhov

Slava Fattakhov

Ex nadador profesional / Entrenador profesional de natación

Disfruto cada oportunidad que tengo para entrenar, ya sea un equipo universitario de natación de nivel nacional o un niño que recién comienza a explorar uno de los mejores deportes: la natación.

¿Listo para empezar?

¡Reserva sesiones de entrenamiento individuales para mejorar tu confianza y habilidades atléticas!