Técnicas para prevenir y tratar la otitis del nadador

Introducción

La otitis del nadador, también conocida como otitis externa, es una infección del oído externo que se produce debido a la acumulación de agua, bacterias o hongos en el canal auditivo. Es particularmente común entre los nadadores, ya que la exposición al agua (especialmente en piscinas públicas y en el mar) aumenta el riesgo de desarrollar esta afección. Aunque la otitis del nadador es tratable, la prevención es clave para evitar molestias y complicaciones.

En este artículo, te explicamos cómo prevenir la otitis del nadador y qué hacer si ya has desarrollado la afección.


1. ¿Qué causa la otitis del nadador?

La otitis del nadador se produce cuando el agua se queda atrapada en el oído externo, lo que crea un ambiente húmedo perfecto para el crecimiento de bacterias y hongos. Las causas comunes incluyen:

  • Exposición frecuente al agua: Nadar en piscinas públicas, en el mar o incluso ducharse de forma prolongada puede aumentar el riesgo.
  • Uso excesivo de hisopos de algodón: Introducir objetos en el oído puede dañar la piel del canal auditivo y hacerla más susceptible a infecciones.
  • Presión o traumatismo: Rascarse el oído o el uso de audífonos o auriculares que bloquean la ventilación del canal auditivo también pueden ser factores desencadenantes.

2. Prevención de la otitis del nadador

2.1. Secar bien los oídos después de nadar

La principal causa de la otitis del nadador es el exceso de humedad en el canal auditivo. Después de nadar, asegúrate de secar bien tus oídos utilizando una toalla suave.

  • Inclinación de cabeza: Inclina la cabeza hacia un lado para permitir que el agua salga del oído.
  • Secado con un pañuelo: Usa un pañuelo limpio para secar el exterior del oído, evitando introducir objetos dentro del canal auditivo.
  • Secadores especiales para oídos: Algunos dispositivos están diseñados específicamente para secar los oídos rápidamente después de nadar.

2.2. Uso de gotas para los oídos

Las gotas para los oídos a base de alcohol isopropílico o vinagre pueden ayudar a prevenir la acumulación de agua en el oído y a eliminar cualquier posible bacteria o hongo.

  • Gotas después de nadar: Coloca unas gotas especiales en el oído después de cada sesión de natación para prevenir la humedad.
  • Prevenir infecciones: Estas gotas pueden ayudar a reducir el riesgo de infecciones manteniendo el canal auditivo seco y equilibrado.

2.3. Evitar el uso de objetos en los oídos

El uso de hisopos de algodón o cualquier otro objeto para limpiar el interior del oído puede causar daño a la piel sensible del canal auditivo y facilitar la entrada de bacterias.

  • No introducir objetos: Evita insertar hisopos de algodón, horquillas u otros objetos dentro del oído.
  • Usar tapones de oído: Si eres propenso a la otitis del nadador, considera usar tapones de oído a prueba de agua durante la natación.

2.4. Evitar nadar en aguas contaminadas

Las aguas con baja calidad o alta concentración de bacterias, como ciertas piscinas públicas o aguas de mar contaminadas, pueden aumentar el riesgo de infecciones en los oídos.

  • Verificar la calidad del agua: Si nadas en una piscina pública, asegúrate de que se mantenga limpia y que el agua esté adecuadamente clorada.
  • Evitar aguas turbias: Evita nadar en zonas de agua estancada o en el mar si las condiciones no son ideales (por ejemplo, tras lluvias fuertes que pueden aumentar los niveles de bacterias).

3. Tratamiento de la otitis del nadador

3.1. Uso de gotas antibióticas o antifúngicas

Si desarrollas otitis del nadador, los médicos suelen recetar gotas antibióticas o antifúngicas para tratar la infección y reducir la inflamación.

  • Sigue las indicaciones del médico: Es importante aplicar las gotas durante todo el tiempo que lo indique el profesional, incluso si los síntomas mejoran antes de tiempo.
  • Alivio rápido: Las gotas pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación en el oído.

3.2. Mantén el oído seco

Evita que el oído entre en contacto con el agua mientras se recupera de una infección. Esto ayudará a acelerar la curación y evitar complicaciones adicionales.

  • Usa algodón seco: Puedes colocar un poco de algodón en el oído para mantenerlo seco, pero asegúrate de que no se quede dentro del canal auditivo.
  • Evitar la natación: Si tienes otitis del nadador, es mejor evitar nadar hasta que te recuperes completamente.

3.3. Alivio del dolor

En algunos casos, la otitis del nadador puede causar dolor y malestar. El tratamiento con analgésicos de venta libre, como ibuprofeno o paracetamol, puede aliviar estos síntomas.

  • Medicamentos antiinflamatorios: Estos medicamentos ayudan a reducir el dolor y la inflamación en el oído mientras se trata la infección.
  • Aplicación de calor: Una compresa tibia sobre el oído afectado puede proporcionar alivio adicional.

3.4. Visita al médico si los síntomas persisten

Si los síntomas de la otitis del nadador no mejoran después de unos días de tratamiento, o si experimentas fiebre, secreción amarilla o verde del oído o dolor intenso, es crucial consultar a un médico para recibir un tratamiento más específico.


4. Prevención y cuidado a largo plazo

4.1. Revisión regular de los oídos

Si eres un nadador frecuente, realiza revisiones regulares de tus oídos con un profesional para detectar cualquier signo temprano de infección o daño.

  • Visitas periódicas al otorrinolaringólogo: Asegúrate de que tus oídos estén en buenas condiciones, especialmente si tienes una historia de infecciones en el oído.

4.2. Mantén tus oídos saludables

Además de evitar el exceso de humedad y suciedad, también es importante llevar una buena higiene en el oído.

  • Limpieza suave: Limpia suavemente el área externa del oído con un paño limpio, pero nunca insertes objetos dentro del canal auditivo.
  • Uso moderado de productos: Evita el uso excesivo de productos de limpieza para los oídos, como los hisopos de algodón, ya que pueden dañar la piel sensible del canal auditivo.

Conclusión

La otitis del nadador es una afección común que afecta a muchos nadadores, pero con las medidas preventivas adecuadas y el tratamiento oportuno, puedes evitarla o tratarla de manera efectiva. Mantener tus oídos secos, usar gotas para los oídos y evitar el contacto con agua contaminada son las claves para reducir el riesgo. Si llegas a desarrollar la otitis del nadador, el uso de gotas antibióticas y la consulta con un médico pueden ayudarte a superar la infección rápidamente.

¡Recuerda que la prevención es la mejor herramienta para disfrutar de la natación sin preocupaciones!


Preguntas frecuentes

¿Puedo nadar si tengo otitis del nadador?
No, es mejor evitar nadar hasta que te recuperes completamente, para prevenir que el agua empeore la infección.

¿Cómo puedo saber si tengo otitis del nadador?
Los síntomas comunes incluyen dolor de oído, picazón, secreción del oído y sensibilidad en el área alrededor del oído.

¿Es necesario un antibiótico para tratar la otitis del nadador?
Depende de la causa de la infección. Si es bacteriana, el médico puede recetar antibióticos. Si es causada por hongos, se recomendarán antifúngicos.

Slava Fattakhov

Slava Fattakhov

Ex nadador profesional / Entrenador profesional de natación

Disfruto cada oportunidad que tengo para entrenar, ya sea un equipo universitario de natación de nivel nacional o un niño que recién comienza a explorar uno de los mejores deportes: la natación.

¿Listo para empezar?

¡Reserva sesiones de entrenamiento individuales para mejorar tu confianza y habilidades atléticas!