Natación vs. correr: ¿cuál es mejor para la condición física?

Introducción

La natación y la carrera son dos de las formas más populares de ejercicio cardiovascular. Ambas actividades ofrecen beneficios excepcionales para la salud física y mental, pero difieren en cómo trabajan el cuerpo y en el impacto que generan. ¿Cuál es mejor para mejorar tu condición física? La respuesta depende de tus objetivos personales, preferencias y condición actual.

A continuación, exploramos los beneficios, diferencias y consideraciones de la natación y la carrera, para que puedas tomar la mejor decisión según tus necesidades.


1. Comparación general: natación vs. correr

Aspecto Natación Correr
Impacto articular Bajo impacto. Ideal para articulaciones sensibles. Alto impacto. Puede ser duro para rodillas y tobillos.
Músculos trabajados Cuerpo completo: brazos, core y piernas. Principalmente tren inferior (piernas, glúteos).
Gasto calórico Alto, dependiendo del estilo y la intensidad. Alto, especialmente a ritmo rápido.
Capacidad cardiovascular Mejora la resistencia aeróbica y pulmonar. Excelente para fortalecer el corazón y los pulmones.
Accesibilidad Requiere piscina o agua accesible. Puede practicarse en cualquier lugar al aire libre.
Acondicionamiento muscular Tonifica todo el cuerpo con resistencia del agua. Aumenta fuerza en piernas y mejora la resistencia muscular.

2. Beneficios de la natación

  1. Entrenamiento de bajo impacto
    • El agua soporta el peso del cuerpo, reduciendo la presión en las articulaciones, lo que la hace ideal para personas con lesiones, artritis o sobrepeso.
  2. Ejercicio de cuerpo completo
    • La natación trabaja todos los grupos musculares, incluyendo hombros, espalda, core, glúteos y piernas, de manera equilibrada.
  3. Mejora la capacidad pulmonar
    • La natación requiere control de la respiración, lo que fortalece los músculos respiratorios y mejora la oxigenación del cuerpo.
  4. Quema de calorías eficiente
    • Nadar puede quemar entre 500 y 700 calorías por hora, dependiendo del estilo y la intensidad.
  5. Fortalece el core y mejora la postura
    • La flotación y el trabajo constante del abdomen ayudan a mantener una posición hidrodinámica, fortaleciendo el core.
  6. Beneficios mentales
    • El contacto con el agua reduce el estrés, la ansiedad y promueve la relajación mental.

¿Para quién es ideal la natación?

  • Personas que buscan una actividad de bajo impacto.
  • Atletas que desean entrenamiento cruzado (cross-training).
  • Aquellos que buscan tonificar todo el cuerpo.

3. Beneficios de correr

  1. Accesibilidad y simplicidad
    • Correr no requiere instalaciones especiales; puedes hacerlo en parques, calles o pistas. Solo necesitas un buen par de zapatillas.
  2. Excelente quema calórica
    • Correr a un ritmo moderado puede quemar entre 600 y 800 calorías por hora, dependiendo del peso corporal y la velocidad.
  3. Fortalece el corazón y mejora la resistencia cardiovascular
    • Correr aumenta la frecuencia cardíaca y mejora la capacidad del corazón y los pulmones para transportar oxígeno.
  4. Desarrollo de fuerza en piernas
    • Los músculos de las piernas, glúteos y pantorrillas se fortalecen con el impacto repetitivo de cada zancada.
  5. Incremento en la densidad ósea
    • El impacto controlado fortalece los huesos, reduciendo el riesgo de osteoporosis.
  6. Efecto positivo en la mente
    • Correr libera endorfinas (hormonas de la felicidad), reduciendo el estrés, la ansiedad y mejorando el estado de ánimo.

¿Para quién es ideal correr?

  • Personas que buscan un ejercicio accesible y efectivo.
  • Atletas enfocados en resistencia cardiovascular.
  • Aquellos que desean fortalecer las piernas y glúteos.

4. Comparación en la quema de calorías

La cantidad de calorías quemadas depende de la intensidad, la duración y el peso corporal:

Actividad Calorías quemadas (por hora)
Nado suave (crol) 400-500 cal
Nado intenso (sprints) 600-700 cal
Carrera moderada (6 km/h) 500-600 cal
Carrera rápida (10 km/h) 700-800 cal

Conclusión: Ambas actividades son eficientes para la quema de calorías. La natación suele ser más suave para las articulaciones, mientras que correr puede ser más accesible y directo.


5. ¿Qué opción es mejor para ti?

Elige natación si:

  • Necesitas un ejercicio de bajo impacto para cuidar tus articulaciones.
  • Buscas tonificar todo el cuerpo.
  • Te estás recuperando de una lesión o quieres evitar lesiones.
  • Quieres mejorar tu capacidad pulmonar y control respiratorio.

Elige correr si:

  • Quieres un ejercicio simple y accesible en cualquier lugar.
  • Tu objetivo es mejorar la resistencia cardiovascular rápidamente.
  • Buscas fortalecer y definir principalmente las piernas y glúteos.
  • Disfrutas de entrenamientos al aire libre en contacto con la naturaleza.

6. ¿Por qué no combinar ambas?

En lugar de elegir solo una actividad, combinar natación y carrera puede proporcionarte lo mejor de ambos mundos:

  • La natación proporciona un entrenamiento de cuerpo completo y bajo impacto.
  • Correr mejora la resistencia cardiovascular y fortalece las piernas.
  • Alternar ambas actividades reduce el riesgo de lesiones por sobreuso.

Ejemplo de rutina semanal combinada:

  • Lunes: Natación (30 minutos de nado continuo).
  • Miércoles: Carrera (5-7 km a ritmo moderado).
  • Viernes: Natación (intervalos de velocidad y técnica).
  • Domingo: Carrera suave + ejercicios de core.

Conclusión

Tanto la natación como la carrera son ejercicios excepcionales que mejoran la condición física, la resistencia y la salud cardiovascular. Si buscas un entrenamiento de bajo impacto y de cuerpo completo, la natación es ideal. Si prefieres una actividad accesible y enfocada en fortalecer las piernas, correr es la opción perfecta.

Al final, la mejor elección dependerá de tus objetivos, preferencias y necesidades físicas. Si puedes, ¡combina ambas para obtener los máximos beneficios y mantener la variedad en tu rutina!


Preguntas frecuentes

¿Cuál es mejor para perder peso: natación o correr?
Ambas son efectivas para perder peso. Correr puede quemar más calorías en menos tiempo, pero la natación es más suave para las articulaciones y tonifica todo el cuerpo.

¿Puedo correr si tengo problemas articulares?
Si tienes problemas articulares, la natación es más recomendable por su bajo impacto. Consulta a un médico antes de correr.

¿Cuántas veces a la semana debo entrenar?
Idealmente, realiza 3-4 sesiones de natación o carrera por semana, alternando con días de descanso o recuperación activa.

¿Qué equipo necesito para empezar?

  • Para natación: traje de baño, gafas y gorro.
  • Para correr: zapatillas de running adecuadas y ropa cómoda.
Slava Fattakhov

Slava Fattakhov

Ex nadador profesional / Entrenador profesional de natación

Disfruto cada oportunidad que tengo para entrenar, ya sea un equipo universitario de natación de nivel nacional o un niño que recién comienza a explorar uno de los mejores deportes: la natación.

¿Listo para empezar?

¡Reserva sesiones de entrenamiento individuales para mejorar tu confianza y habilidades atléticas!