Entrenamiento por intervalos: la guía definitiva para nadadores

Introducción

El entrenamiento por intervalos es una herramienta fundamental en la preparación de cualquier nadador, desde principiantes hasta competidores avanzados. Consiste en alternar esfuerzos intensos y descansos activos, permitiendo mejorar la velocidad, resistencia anaeróbica y la capacidad de recuperación.

Esta guía te explicará cómo estructurar tus sesiones de intervalos, adaptarlas a tu nivel y maximizar sus beneficios en el agua.


1. ¿Qué es el entrenamiento por intervalos?

El entrenamiento por intervalos (HIIT en inglés) se basa en:

  • Esfuerzos de alta intensidad: Periodos cortos de nado rápido o máximo esfuerzo.
  • Descansos activos o pasivos: Breves recuperaciones que preparan al cuerpo para la siguiente repetición.

Beneficios del entrenamiento por intervalos para nadadores:

  1. Aumenta la velocidad y potencia explosiva.
  2. Mejora la resistencia anaeróbica (capacidad de nadar con intensidad sin perder el ritmo).
  3. Optimiza la recuperación entre esfuerzos.
  4. Quema más calorías en menos tiempo, ideal para acondicionamiento físico.
  5. Desarrolla la eficiencia técnica bajo condiciones de fatiga.

2. Cómo estructurar una sesión de entrenamiento por intervalos

Fases del entrenamiento:

  1. Calentamiento: 10-15 minutos de nado suave, drills y patada para preparar el cuerpo.
  2. Serie principal: Alterna intervalos de alta intensidad con períodos cortos de descanso.
  3. Recuperación activa: Nado suave entre las repeticiones para controlar la respiración.
  4. Enfriamiento: 5-10 minutos de nado relajado para bajar el ritmo cardíaco.

3. Tipos de entrenamientos por intervalos

3.1. Intervalos cortos y rápidos (Velocidad)

Objetivo: Aumentar la explosividad y trabajar la técnica a máxima intensidad.

Ejemplo:

  • 12 x 25 metros a máxima velocidad (sprint).
  • Descanso: 20-30 segundos entre cada serie.
  • Recuperación: 100 metros suaves al finalizar.

Beneficio: Mejora la potencia de cada brazada y desarrolla la capacidad de acelerar en distancias cortas.


3.2. Intervalos medios (Resistencia anaeróbica)

Objetivo: Mejorar la resistencia bajo esfuerzos de alta intensidad.

Ejemplo:

  • 8 x 100 metros a ritmo fuerte (80-90% de tu esfuerzo máximo).
  • Descanso: 30-40 segundos entre cada serie.

Beneficio: Aumenta la tolerancia a la fatiga y la capacidad de mantener un ritmo alto durante más tiempo.


3.3. Intervalos largos (Resistencia aeróbica)

Objetivo: Mejorar la resistencia cardiovascular y la eficiencia en largas distancias.

Ejemplo:

  • 4 x 400 metros a ritmo moderado-alto.
  • Descanso: 1 minuto entre cada serie.

Beneficio: Desarrolla la resistencia aeróbica, ideal para nadadores de fondo y aguas abiertas.


3.4. Intervalos piramidales

Objetivo: Combinar esfuerzos de distintas intensidades y distancias en una misma sesión.

Ejemplo:

  • 50 m – 100 m – 150 m – 200 m – 150 m – 100 m – 50 m.
  • Ritmo: Incrementa la intensidad a medida que las distancias se acortan.
  • Descanso: 20-30 segundos entre series.

Beneficio: Aumenta la capacidad de adaptación a cambios de ritmo y mejora la resistencia mental.


3.5. Entrenamiento de intervalo con equipo

Objetivo: Desarrollar fuerza y potencia en brazos y piernas utilizando equipo.

Ejemplo:

  • 8 x 50 metros con palas (trabajo de fuerza).
  • 8 x 50 metros con aletas (trabajo de piernas explosivas).
  • Descanso: 20 segundos entre repeticiones.

Beneficio: Incrementa la fuerza específica y mejora la técnica con resistencia añadida.


4. Plan de entrenamiento por intervalos de 4 semanas

Semana 1: Adaptación

  • Lunes: 12 x 25 m sprints (descanso: 30 s).
  • Miércoles: 6 x 100 m a ritmo fuerte (descanso: 40 s).
  • Viernes: 4 x 200 m resistencia aeróbica (descanso: 1 min).

Semana 2: Intensidad creciente

  • Lunes: Pirámide: 50 m – 100 m – 150 m – 200 m – 150 m – 100 m – 50 m.
  • Miércoles: 10 x 50 m con equipo (aletas o palas).
  • Viernes: 8 x 25 m sprints con recuperación activa (50 m suaves después de cada sprint).

Semana 3: Trabajo específico de velocidad

  • Lunes: 16 x 25 m a máxima intensidad (descanso: 20 s).
  • Miércoles: 8 x 100 m a ritmo fuerte (descanso: 30 s).
  • Viernes: 4 x 300 m a ritmo constante con respiración limitada (cada 5 brazadas).

Semana 4: Consolidación y evaluación

  • Lunes: Pirámide final: 50 m – 100 m – 200 m – 100 m – 50 m (esfuerzo máximo).
  • Miércoles: 12 x 50 m con equipo.
  • Viernes: Simulación de competencia: nada 400 m a ritmo máximo.

5. Consejos para un entrenamiento por intervalos efectivo

  1. Calienta y enfría correctamente: Evita lesiones y ayuda al cuerpo a recuperarse.
  2. Controla tu ritmo: No te excedas al inicio; administra tu energía durante toda la sesión.
  3. Usa equipo de apoyo: Palas, pull buoy y aletas mejoran la fuerza y el trabajo específico.
  4. Mantén la técnica: Aun en esfuerzos máximos, enfócate en mantener la eficiencia de cada brazada y patada.
  5. Progresión gradual: Aumenta el volumen y la intensidad de manera progresiva cada semana.

Conclusión

El entrenamiento por intervalos es una herramienta poderosa para cualquier nadador que busca mejorar la velocidad, resistencia y potencia. Al estructurar tus sesiones de manera equilibrada y progresiva, lograrás avances significativos en tu rendimiento.

Incorpora estas técnicas en tu rutina semanal, enfócate en la técnica y el control del ritmo, y verás cómo tu rendimiento en el agua alcanza un nuevo nivel. ¡Es hora de desafiarte y romper tus límites!


Preguntas frecuentes

¿Cuántas veces a la semana debo realizar entrenamientos por intervalos?
Lo ideal es 2-3 veces por semana, combinados con días de técnica o resistencia.

¿Puedo hacer entrenamiento por intervalos si soy principiante?
Sí, ajusta las distancias y el tiempo de descanso según tu nivel y progresa gradualmente.

¿Por qué es importante el descanso entre series?
El descanso permite recuperar parcialmente la energía para mantener la intensidad en cada repetición.

¿Cuánto dura una sesión de intervalos?
Una sesión completa dura entre 45 minutos y 1 hora, incluyendo calentamiento y enfriamiento.

Slava Fattakhov

Slava Fattakhov

Ex nadador profesional / Entrenador profesional de natación

Disfruto cada oportunidad que tengo para entrenar, ya sea un equipo universitario de natación de nivel nacional o un niño que recién comienza a explorar uno de los mejores deportes: la natación.

¿Listo para empezar?

¡Reserva sesiones de entrenamiento individuales para mejorar tu confianza y habilidades atléticas!