7 ejercicios para desarrollar resistencia en nadadores

Introducción

La resistencia es un pilar fundamental para cualquier nadador, ya sea en competencias de larga distancia, entrenamientos exigentes o aguas abiertas. Para desarrollarla, es importante realizar drills específicos, que combinan volumen, control de ritmo y mejora de la eficiencia técnica.

En este artículo, te presentamos 7 ejercicios para fortalecer tu resistencia y llevar tu rendimiento al siguiente nivel, manteniendo la técnica y evitando el agotamiento prematuro.


1. Nado continuo por tiempo (nado aeróbico)

Objetivo: Desarrollar resistencia cardiovascular y control del ritmo.

Cómo hacerlo:

  1. Nada de manera continua durante un período de tiempo específico, sin detenerte.
  2. Mantén un ritmo moderado y constante.
  3. Comienza con sesiones de 10-15 minutos y progresa hasta 30-45 minutos.

Ejemplo:

  • Lunes: 15 minutos de nado continuo a ritmo estable.
  • Miércoles: 20 minutos progresando cada 5 minutos (aumenta ligeramente la intensidad).
  • Viernes: 30 minutos manteniendo la técnica y respiración controlada.

Beneficio: Mejora la capacidad aeróbica y la eficiencia al nadar largas distancias.


2. Series largas con descanso corto (intervalos aeróbicos)

Objetivo: Mejorar la resistencia manteniendo un ritmo constante con descansos mínimos.

Cómo hacerlo:

  1. Nada series largas (100-400 m) con descansos cortos de 15-20 segundos entre cada repetición.
  2. Mantén un ritmo moderado-alto para trabajar la capacidad aeróbica sin agotarte por completo.

Ejemplo:

  • 6 x 200 m a ritmo constante, con descanso de 20 segundos.
  • 4 x 400 m con descanso de 30 segundos.

Beneficio: Desarrolla resistencia sin perder técnica y mejora la capacidad de recuperación rápida.


3. Series progresivas (cambios de ritmo)

Objetivo: Desarrollar la resistencia combinando intensidad moderada y alta en una misma serie.

Cómo hacerlo:

  1. Nada series donde aumentes la velocidad progresivamente dentro de cada repetición.
  2. Divide cada distancia en tramos:
    • Primer tercio: ritmo suave.
    • Segundo tercio: ritmo moderado.
    • Último tercio: ritmo rápido.

Ejemplo:

  • 4 x 200 m progresivos (cada 50 m aumentas la velocidad).
  • 8 x 100 m con incremento gradual cada 25 m.

Beneficio: Mejora la resistencia y la capacidad de cambiar ritmos sin perder eficiencia.


4. Nado con respiración limitada

Objetivo: Aumentar la capacidad pulmonar y mejorar el control de la respiración en largas distancias.

Cómo hacerlo:

  1. Nada series cortas y medianas con patrones de respiración específicos:
    • Primera serie: respira cada 3 brazadas.
    • Segunda serie: respira cada 5 brazadas.
    • Tercera serie: respira cada 7 brazadas.
  2. Mantén un ritmo constante y enfócate en la exhalación controlada bajo el agua.

Ejemplo:

  • 6 x 100 m alternando entre patrones de respiración 3, 5 y 7.

Beneficio: Mejora la eficiencia de la respiración y desarrolla resistencia pulmonar.


5. Patada larga con tabla

Objetivo: Fortalecer las piernas y mejorar la resistencia muscular en la patada.

Cómo hacerlo:

  1. Usa una tabla de natación para aislar el trabajo de las piernas.
  2. Realiza series largas de patada constante, con enfoque en mantener una frecuencia y amplitud uniformes.

Ejemplo:

  • 4 x 200 m de patada suave con tabla.
  • 8 x 50 m patada fuerte con descansos de 15 segundos.

Beneficio: Aumenta la resistencia de las piernas y mejora la estabilidad del cuerpo en largas distancias.


6. Pull buoy con series largas (aislamiento de brazos)

Objetivo: Mejorar la resistencia en los brazos y fortalecer la tracción.

Cómo hacerlo:

  1. Coloca un pull buoy entre las piernas para aislar el tren superior.
  2. Realiza series largas enfocándote en la brazada eficiente y un ritmo constante.

Ejemplo:

  • 6 x 200 m con pull buoy.
  • 4 x 400 m a ritmo controlado.

Beneficio: Fortalece los músculos de los brazos, hombros y espalda, mejorando la propulsión.


7. Pirámide de resistencia

Objetivo: Mejorar la resistencia y trabajar la capacidad de recuperación en un formato progresivo y decreciente.

Cómo hacerlo:

  1. Nada series de diferentes distancias en formato ascendente y descendente (pirámide).
  2. Mantén un ritmo constante y recupera en los descansos.

Ejemplo:

  • 100 m – 200 m – 300 m – 400 m – 300 m – 200 m – 100 m.
  • Descansa 30 segundos entre cada serie.

Beneficio: Mejora la resistencia y la capacidad de recuperación a través del trabajo continuo.


Consejos adicionales para desarrollar resistencia

  1. Mantén la técnica: La eficiencia técnica te ayudará a ahorrar energía en largas distancias.
  2. Controla el ritmo: Usa un reloj o cronómetro para asegurarte de mantener un ritmo constante en tus series.
  3. Aumenta progresivamente el volumen: Incrementa la distancia y duración del entrenamiento semana a semana.
  4. Trabaja en tu respiración: Combina ejercicios de respiración limitada para fortalecer tu capacidad pulmonar.
  5. Incluye días de recuperación activa: Nadar suavemente en días de descanso ayuda a recuperarte sin perder condición.

Conclusión

Estos 7 ejercicios están diseñados para desarrollar la resistencia cardiovascular y muscular, mejorar la capacidad de recuperación y optimizar la eficiencia en el agua. Al incorporar una combinación de nado continuo, intervalos, respiración limitada y drills específicos, lograrás un progreso significativo en tu rendimiento.

¡Mantén la constancia, enfócate en la técnica y alcanza un nuevo nivel de resistencia en tus entrenamientos!


Preguntas frecuentes

¿Cuántos días a la semana debo realizar estos ejercicios?
Lo ideal es 3-4 sesiones por semana, combinando los ejercicios para evitar la monotonía.

¿Son adecuados estos ejercicios para principiantes?
Sí, puedes ajustar las distancias y los descansos según tu nivel. Inicia con volúmenes más bajos y progresa gradualmente.

¿Debo usar equipo para estos ejercicios?
El uso de pull buoy, tabla y palas es opcional pero recomendado para maximizar los beneficios del entrenamiento.

¿Cómo sé si estoy mejorando mi resistencia?
Mide tu tiempo y nivel de fatiga al completar series largas. Notarás una mejora cuando puedas mantener el ritmo con menos esfuerzo.

Slava Fattakhov

Slava Fattakhov

Ex nadador profesional / Entrenador profesional de natación

Disfruto cada oportunidad que tengo para entrenar, ya sea un equipo universitario de natación de nivel nacional o un niño que recién comienza a explorar uno de los mejores deportes: la natación.

¿Listo para empezar?

¡Reserva sesiones de entrenamiento individuales para mejorar tu confianza y habilidades atléticas!