Entrenamiento de fuerza para nadadores: los mejores ejercicios

Introducción

El entrenamiento de fuerza fuera del agua, conocido como dryland training, es una herramienta fundamental para mejorar el rendimiento de los nadadores. Este tipo de ejercicios fortalece los músculos principales utilizados en la natación, optimiza la técnica, mejora la potencia de las brazadas y reduce el riesgo de lesiones. En esta guía, te presentamos los mejores ejercicios de fuerza para nadadores, organizados por grupos musculares y con recomendaciones prácticas para incorporarlos en tu rutina.


1. Beneficios del entrenamiento de fuerza para nadadores

Por qué es importante:

Un programa de fuerza adecuado ofrece múltiples ventajas, tales como:

  • Mayor potencia en las brazadas y patadas para mejorar la velocidad.
  • Estabilidad y control del cuerpo en el agua gracias a un core más fuerte.
  • Prevención de lesiones en hombros, espalda y rodillas.
  • Resistencia muscular para mantener la técnica durante largas distancias.

Consejo práctico:
Realiza entrenamientos de fuerza 2-3 veces por semana en días alternos para complementar tu rutina en el agua.


2. Ejercicios para el tren superior

El tren superior es clave para desarrollar la fuerza en las brazadas y mejorar la eficiencia en el agua.

a) Flexiones de brazos (Push-ups)

  • Músculos trabajados: Pectorales, deltoides y tríceps.
  • Cómo hacerlo:
    • Coloca las manos al ancho de los hombros.
    • Baja el pecho hacia el suelo, manteniendo el cuerpo alineado.
    • Sube empujando fuerte con los brazos.
  • Variación: Flexiones con palmas al aire para mayor explosividad.

b) Dominadas (Pull-ups)

  • Músculos trabajados: Dorsales, bíceps y hombros.
  • Cómo hacerlo:
    • Cuélgate de una barra con las palmas mirando hacia adelante.
    • Sube hasta que tu barbilla pase la barra y baja controladamente.
  • Variación: Si aún no logras hacer dominadas completas, utiliza una banda elástica para asistencia.

c) Press de hombro con mancuernas

  • Músculos trabajados: Deltoides y tríceps.
  • Cómo hacerlo:
    • Sostén una mancuerna en cada mano, a la altura de los hombros.
    • Empuja las mancuernas hacia arriba hasta estirar los brazos.
    • Baja controladamente.

Recomendación:
Haz 3 series de 10-12 repeticiones para cada ejercicio.


3. Ejercicios para el core (zona media)

Un core fuerte proporciona estabilidad en el agua, mejora la alineación del cuerpo y potencia los giros y salidas.

a) Plancha abdominal (Plank)

  • Músculos trabajados: Abdominales, lumbares y glúteos.
  • Cómo hacerlo:
    • Apóyate en los antebrazos y los dedos de los pies, manteniendo el cuerpo alineado.
    • Sostén la posición durante 30-60 segundos.
  • Variación: Plancha lateral para trabajar oblicuos.

b) Abdominales con rotación (Russian twist)

  • Músculos trabajados: Abdominales y oblicuos.
  • Cómo hacerlo:
    • Siéntate con las rodillas flexionadas y el torso ligeramente inclinado hacia atrás.
    • Gira el torso de un lado a otro, tocando el suelo con las manos o una pesa.
  • Repeticiones: 3 series de 15-20 repeticiones por lado.

c) Superman

  • Músculos trabajados: Lumbares y glúteos.
  • Cómo hacerlo:
    • Acuéstate boca abajo, con los brazos y piernas estirados.
    • Eleva los brazos y piernas simultáneamente, manteniendo la posición durante 2-3 segundos.
    • Baja y repite.

Consejo práctico:
Trabaja tu core 3 veces por semana para garantizar estabilidad en tus brazadas y patadas.


4. Ejercicios para el tren inferior

El tren inferior impulsa las patadas y mejora la salida desde los bloques y giros.

a) Sentadillas (Squats)

  • Músculos trabajados: Cuádriceps, glúteos y isquiotibiales.
  • Cómo hacerlo:
    • Coloca los pies al ancho de los hombros.
    • Baja las caderas hacia atrás y hacia abajo hasta formar un ángulo de 90°.
    • Sube empujando con los talones.
  • Variación: Sentadillas con salto para mayor explosividad.

b) Zancadas (Lunges)

  • Músculos trabajados: Glúteos, cuádriceps e isquiotibiales.
  • Cómo hacerlo:
    • Da un paso hacia adelante y baja hasta que ambas piernas formen un ángulo de 90°.
    • Alterna las piernas.
  • Variación: Sostén mancuernas para añadir resistencia.

c) Elevación de talones (Calf raises)

  • Músculos trabajados: Gemelos (pantorrillas).
  • Cómo hacerlo:
    • Coloca los pies en el borde de un escalón.
    • Eleva los talones lentamente y baja controladamente.

Recomendación:
Realiza 3 series de 12-15 repeticiones por ejercicio.


5. Ejercicios explosivos para potencia

La potencia es fundamental para salidas, giros y sprints en la natación.

a) Saltos de caja (Box jumps)

  • Músculos trabajados: Piernas y glúteos.
  • Cómo hacerlo:
    • Salta desde el suelo sobre una caja o banco resistente.
    • Aterriza suavemente con las rodillas ligeramente flexionadas.

b) Lanzamientos de balón medicinal (Medicine ball slams)

  • Músculos trabajados: Core, brazos y espalda.
  • Cómo hacerlo:
    • Sostén un balón medicinal por encima de la cabeza y lánzalo con fuerza al suelo.
    • Recógelo y repite.

Recomendación:
Haz 3 series de 8-10 repeticiones con descansos de 30-45 segundos.


Conclusión

El entrenamiento de fuerza es una herramienta clave para nadadores competitivos, ya que mejora la potencia, resistencia y estabilidad en el agua. Al incorporar ejercicios específicos para el tren superior, core, tren inferior y potencia explosiva, los nadadores pueden optimizar su rendimiento y reducir el riesgo de lesiones. Integra estas rutinas 2-3 veces por semana, equilibrándolas con tu entrenamiento en el agua y periodos adecuados de descanso. ¡Fortalece tu cuerpo, mejora tu técnica y lleva tu natación al siguiente nivel!


Preguntas frecuentes

¿Cuántas veces a la semana debo hacer entrenamiento de fuerza?
Lo ideal es 2-3 sesiones semanales, dependiendo de tu carga de entrenamiento en el agua.

¿Puedo levantar pesas si soy nadador joven?
Sí, siempre que los ejercicios sean adecuados a la edad y supervisados por un entrenador. Enfócate en ejercicios con peso corporal y técnica correcta.

¿Qué tan importante es el core para un nadador?
El core es fundamental para la estabilidad, equilibrio y transferencia de fuerza en el agua. Trabaja el core en cada sesión.

¿Debo hacer ejercicios explosivos si solo nado largas distancias?
Sí, los ejercicios explosivos mejoran tu potencia y salida, lo que también es útil para mantener una patada eficiente.

¿Cuándo debo hacer mi entrenamiento de fuerza, antes o después de nadar?
Lo ideal es hacer el entrenamiento de fuerza después de nadar o en días separados para evitar la fatiga muscular.

Slava Fattakhov

Slava Fattakhov

Ex nadador profesional / Entrenador profesional de natación

Disfruto cada oportunidad que tengo para entrenar, ya sea un equipo universitario de natación de nivel nacional o un niño que recién comienza a explorar uno de los mejores deportes: la natación.

¿Listo para empezar?

¡Reserva sesiones de entrenamiento individuales para mejorar tu confianza y habilidades atléticas!