Natación para flexibilidad: 6 ejercicios para todas las edades

Introducción

La flexibilidad es un componente clave en la natación que permite mejorar la técnica, la eficiencia y prevenir lesiones. Tanto niños como adultos pueden beneficiarse de ejercicios específicos que promueven el rango de movimiento en las articulaciones y la elasticidad muscular. A través de la combinación del agua y ejercicios enfocados, la natación es una forma segura y efectiva de desarrollar y mantener la flexibilidad a cualquier edad. En este artículo, exploraremos 6 ejercicios prácticos que puedes realizar dentro y fuera del agua.


1. Patada de crol con tabla (trabajo de cadera y tobillos)

Beneficio:

Mejora la flexibilidad en las caderas, tobillos y piernas, optimizando el rango de movimiento en la patada.

Cómo hacerlo:

  1. Sujeta una tabla de natación con las manos y estira los brazos al frente.
  2. Mantén el cuerpo alineado y realiza patadas suaves y continuas desde la cadera.
  3. Relaja los tobillos, permitiendo que se muevan con fluidez para maximizar la amplitud del movimiento.
  4. Realiza 4 series de 50 metros con descansos de 20 segundos.

Consejo práctico:
Enfócate en mantener la patada relajada y fluida, sin rigidez en las rodillas ni tobillos.


2. Estiramiento de hombros en flotación dorsal

Beneficio:

Incrementa la movilidad de los hombros y mejora la flexibilidad de la parte superior del cuerpo.

Cómo hacerlo:

  1. Acuéstate de espaldas en el agua con los brazos extendidos por encima de la cabeza.
  2. Mantén las piernas relajadas y flota, usando patadas ligeras si es necesario.
  3. Lleva los brazos hacia atrás, sintiendo el estiramiento en los hombros y la espalda alta.
  4. Mantén la posición durante 15-20 segundos y repite 4 veces.

Consejo práctico:
Respira profundamente y relaja el cuerpo para un mejor estiramiento. Puedes usar un esnórquel frontal para enfocarte en la postura sin preocuparte por la respiración.


3. Ondulación de mariposa (trabajo de columna y caderas)

Beneficio:

Mejora la flexibilidad de la columna y las caderas, desarrollando un mejor rango de movimiento para el estilo mariposa o crol.

Cómo hacerlo:

  1. Estira los brazos al frente y realiza movimientos ondulantes con el cuerpo, comenzando desde el pecho y bajando hasta las caderas.
  2. La ondulación debe ser suave y rítmica, enfocándose en la movilidad de la columna vertebral.
  3. Realiza series de 25-50 metros, alternando con descansos cortos.

Consejo práctico:
Empieza con ondulaciones suaves y poco a poco aumenta la amplitud del movimiento conforme te sientas más cómodo.


4. Estiramiento de pecho con tabla (trabajo de pectorales y espalda)

Beneficio:

Aumenta la flexibilidad en los músculos pectorales y mejora la apertura del pecho, lo cual es clave para el estilo pecho y crol.

Cómo hacerlo:

  1. Sujeta una tabla de natación con ambas manos y extiende los brazos hacia adelante.
  2. Realiza un movimiento semicircular hacia afuera con los brazos, abriendo el pecho lo más posible.
  3. Vuelve a la posición inicial y repite el movimiento de manera fluida.
  4. Haz 3 series de 10 repeticiones.

Consejo práctico:
Haz el movimiento lentamente para enfocarte en el estiramiento de los pectorales sin forzar la articulación del hombro.


5. Movilidad de tobillos con pull buoy

Beneficio:

Incrementa la flexibilidad en los tobillos, fundamental para una patada eficiente y fluida en estilos como crol y mariposa.

Cómo hacerlo:

  1. Coloca un pull buoy entre tus muslos para mantener las piernas flotando.
  2. Relaja los tobillos y realiza movimientos de flexión y extensión (puntas y talones) mientras te desplazas con los brazos.
  3. Repite el ejercicio durante 50 metros, enfocándote en la amplitud del movimiento.

Consejo práctico:
Realiza los movimientos con lentitud y consciencia para evitar tensión en los músculos de la pierna.


6. Estiramientos dinámicos fuera del agua (pre y post-entrenamiento)

Beneficio:

Prepara los músculos para el entrenamiento y mejora la movilidad articular fuera del agua.

Ejercicios recomendados:

  1. Círculos de brazos:
    • Gira ambos brazos en círculos amplios hacia adelante y atrás.
    • Realiza 15 repeticiones en cada dirección.
  2. Rotación de torso:
    • De pie, coloca las manos en la cintura y gira el torso suavemente de un lado al otro.
    • Realiza 10 repeticiones por lado.
  3. Estiramiento de cadera:
    • En posición de zancada, baja la cadera hacia adelante para estirar los flexores.
    • Mantén la posición durante 15 segundos en cada pierna.
  4. Flexión de tobillos:
    • Sentado o de pie, realiza movimientos de punta y talón con los tobillos.
    • Repite 10-15 veces en cada pie.

Conclusión

La natación es una herramienta excepcional para desarrollar y mantener la flexibilidad a cualquier edad. Estos ejercicios, tanto dentro como fuera del agua, están diseñados para mejorar el rango de movimiento, la movilidad articular y la elasticidad muscular, lo que beneficia la técnica, la eficiencia y la prevención de lesiones en nadadores de todos los niveles. Al integrar estos ejercicios de manera regular, notarás un cuerpo más ágil, fuerte y preparado para nadar con mayor fluidez. ¡Sumérgete, estírate y disfruta cada brazada!


Preguntas frecuentes

¿Por qué es importante la flexibilidad en la natación?
La flexibilidad mejora la técnica, reduce el riesgo de lesiones y permite movimientos más amplios y eficientes en el agua.

¿Cuántas veces a la semana debo realizar estos ejercicios?
Puedes realizarlos 2-3 veces por semana, como parte de tu calentamiento o enfriamiento.

¿Estos ejercicios son adecuados para principiantes?
Sí, son seguros y efectivos para nadadores de cualquier nivel y edad.

¿Cuánto tiempo se necesita para notar mejoras en la flexibilidad?
Con práctica constante, puedes empezar a ver resultados en 2-4 semanas.

¿Se pueden hacer estos ejercicios fuera del agua?
Sí, los estiramientos dinámicos y ejercicios de movilidad de tobillos pueden adaptarse fácilmente fuera del agua.

Slava Fattakhov

Slava Fattakhov

Ex nadador profesional / Entrenador profesional de natación

Disfruto cada oportunidad que tengo para entrenar, ya sea un equipo universitario de natación de nivel nacional o un niño que recién comienza a explorar uno de los mejores deportes: la natación.

¿Listo para empezar?

¡Reserva sesiones de entrenamiento individuales para mejorar tu confianza y habilidades atléticas!