Consejos de hidratación para nadadores: ¿cuánta agua necesitas?

Introducción
La hidratación es un aspecto clave para el rendimiento de cualquier nadador. Aunque la natación se realiza en un medio acuático, la pérdida de líquidos a través del sudor ocurre igual que en otros deportes, aunque no siempre es evidente. Mantenerte bien hidratado ayuda a prevenir la fatiga, mejorar tu resistencia y mantener un rendimiento óptimo en cada entrenamiento o competencia. En este artículo, te explicamos cuánta agua necesitas, cómo mantenerte hidratado antes, durante y después de nadar, y algunos consejos para lograrlo de forma eficiente.


1. ¿Por qué es importante la hidratación para nadadores?

Durante la natación, pierdes líquidos y electrolitos a través del sudor y la respiración. Aunque no lo percibas debido al agua que rodea tu cuerpo, el esfuerzo físico puede generar una deshidratación significativa, especialmente en sesiones prolongadas o de alta intensidad.

Beneficios de una hidratación adecuada:

  • Mantiene el rendimiento físico y previene la fatiga.
  • Regula la temperatura corporal durante el entrenamiento.
  • Ayuda a evitar calambres musculares.
  • Facilita la recuperación post-entrenamiento.
  • Mejora la concentración y el enfoque durante la competencia.

2. ¿Cuánta agua necesita un nadador?

La cantidad de agua necesaria depende de varios factores: la duración e intensidad del entrenamiento, la temperatura del ambiente, la humedad y tu propio organismo (peso corporal, metabolismo y sudoración). Sin embargo, existen recomendaciones generales que todo nadador puede seguir:

Recomendación diaria de hidratación

  • Nadadores recreativos: 2-2.5 litros de agua al día (más si entrenas más de 1 hora).
  • Nadadores competitivos o de alto rendimiento: Entre 3 y 4 litros diarios dependiendo de la duración y la intensidad del entrenamiento.

Importante: Durante entrenamientos prolongados (más de 60 minutos) o en ambientes calurosos, se recomienda incluir bebidas con electrolitos para reponer sodio, potasio y otros minerales perdidos en el sudor.


3. Hidratación antes, durante y después del entrenamiento

Antes del entrenamiento:

La clave es comenzar bien hidratado. Si llegas deshidratado, tu rendimiento se verá afectado.

  • 1-2 horas antes del entrenamiento: Bebe entre 500-600 ml de agua.
  • 30 minutos antes: Consume 200-300 ml adicionales.

Consejo práctico: Bebe en pequeños sorbos para no sentir el estómago lleno al entrar al agua.


Durante el entrenamiento:

Aunque no siempre lo sientas, pierdes líquidos mientras nadas, especialmente en entrenamientos intensos o largos.

  • Bebe entre 100-200 ml de agua cada 15-20 minutos durante el entrenamiento.
  • Si el entrenamiento dura más de 1 hora, opta por bebidas deportivas para reponer electrolitos y glucosa.

Tip extra: Lleva una botella de agua o bebida isotónica a la orilla de la piscina y bebe en los descansos o entre series.


Después del entrenamiento:

Rehidratarte después de nadar es crucial para la recuperación muscular y la reposición de líquidos perdidos.

  • Bebe entre 500-700 ml de agua o bebidas con electrolitos en la primera hora después del entrenamiento.
  • Si perdiste mucho líquido (entrenamientos largos o de alta intensidad), pesa tu cuerpo antes y después:
    • Por cada 500 gramos perdidos, bebe aproximadamente 500 ml de agua.

Ejemplo: Si pierdes 1 kg después de entrenar, necesitarás al menos 1 litro de agua para rehidratarte completamente.


4. Signos de deshidratación en nadadores

La deshidratación puede ser difícil de notar en la natación, pero es importante estar atento a estos signos:

  • Sed excesiva.
  • Fatiga o pérdida de energía repentina.
  • Calambres musculares.
  • Boca seca o pegajosa.
  • Mareos o dolor de cabeza.
  • Orina de color oscuro (un buen indicador de deshidratación leve a moderada).

5. Consejos prácticos para mantenerse hidratado

  1. Ten siempre tu botella de agua a mano: Llévala al entrenamiento y a las competencias.
  2. Establece horarios para beber agua: Antes, durante y después del entrenamiento.
  3. No esperes a tener sed: La sed es un signo de deshidratación inicial. Bebe pequeñas cantidades con regularidad.
  4. Elige bebidas con electrolitos en entrenamientos largos: Estas bebidas ayudan a reponer sodio, potasio y glucosa, previniendo calambres y fatiga.
  5. Añade sabor natural al agua si te cuesta beber: Utiliza rodajas de limón, naranja o pepino para hacerla más apetecible.
  6. Evalúa tu hidratación con el color de tu orina: Una orina clara indica buena hidratación, mientras que un color oscuro indica que necesitas beber más agua.
  7. Pésate antes y después de entrenar: Esto te dará una idea de cuántos líquidos perdiste y necesitas reponer.

6. Ejemplo de plan de hidratación diario para nadadores

  • Mañana (antes de entrenar): 500 ml de agua (1-2 horas antes).
  • Durante el entrenamiento: 200 ml de agua cada 15-20 minutos.
  • Después del entrenamiento: 500-700 ml de agua o bebida con electrolitos en la primera hora.
  • Resto del día: 1.5-2 litros de agua repartidos entre comidas y snacks.

Conclusión

La hidratación es fundamental para el éxito y la salud de un nadador. No solo ayuda a mantener el rendimiento durante los entrenamientos y competencias, sino que también favorece una recuperación más rápida y reduce el riesgo de fatiga y calambres musculares. Escucha a tu cuerpo, hidrátate de forma regular y planifica tu consumo de agua y electrolitos antes, durante y después de nadar. ¡Mantén tu rendimiento al máximo con una hidratación óptima! 


Preguntas frecuentes

¿Cuánta agua debo beber si entreno dos veces al día?
Incrementa tu consumo de agua a 3-4 litros diarios, repartidos entre sesiones y durante el día.

¿Es necesario tomar bebidas deportivas o solo agua?
Si entrenas por menos de 1 hora, el agua es suficiente. Para entrenamientos prolongados (+60 min) o de alta intensidad, una bebida con electrolitos es ideal.

¿La natación en agua fría reduce la necesidad de hidratarse?
No, aunque el cuerpo perciba menos sudoración, sigues perdiendo líquidos y es importante reponerlos.

¿Qué alimentos ayudan a mantenerme hidratado?
Frutas como sandía, melón, naranja y verduras como pepino y apio tienen un alto contenido de agua y son buenos complementos.

¿Cómo puedo saber si estoy bien hidratado?
Observa el color de tu orina: un color claro indica buena hidratación, mientras que el oscuro sugiere que necesitas más líquidos.

Slava Fattakhov

Slava Fattakhov

Ex nadador profesional / Entrenador profesional de natación

Disfruto cada oportunidad que tengo para entrenar, ya sea un equipo universitario de natación de nivel nacional o un niño que recién comienza a explorar uno de los mejores deportes: la natación.

¿Listo para empezar?

¡Reserva sesiones de entrenamiento individuales para mejorar tu confianza y habilidades atléticas!