7 consejos para mejorar la respiración en estilo libre

Introducción
La respiración en estilo libre es uno de los desafíos más comunes para nadadores principiantes y avanzados. Una técnica de respiración incorrecta puede provocar fatiga temprana, pérdida de ritmo y una postura incorrecta que afecta tu eficiencia en el agua. Mejorar la técnica de respiración te ayudará a nadar más tiempo, con mayor control y menos esfuerzo, mejorando tanto tu resistencia como tu eficiencia. A continuación, te compartimos 7 consejos prácticos para dominar la respiración en estilo libre.


1. Exhala bajo el agua

Por qué es importante:
Sostener la respiración mientras nadas puede generar tensión, aumentar la fatiga y alterar tu ritmo. Al exhalar bajo el agua, te aseguras de aprovechar la inhalación al máximo cuando giras la cabeza.

Cómo hacerlo:

  • Exhala de manera constante y controlada por la nariz o la boca mientras tu rostro está bajo el agua.
  • Evita soltar todo el aire de golpe; la exhalación debe ser fluida.
  • Practica con ejercicios de deslizamiento donde te concentres solo en exhalar bajo el agua.

Ejemplo práctico: Realiza 6-8 repeticiones de 25 metros enfocados en exhalar suavemente y de forma continua entre cada brazada.


2. Gira la cabeza, no levantes la cabeza

Por qué es importante:
Levantar la cabeza para respirar desequilibra tu cuerpo y aumenta la resistencia, lo que te ralentiza. La clave es girar la cabeza lo suficiente para respirar sin perder la alineación.

Cómo hacerlo:

  • Gira la cabeza de manera natural y ligera, alineándola con el cuerpo y sin sacar toda la cara del agua.
  • La boca debe quedar justo por encima de la superficie, aprovechando la pequeña ola que se crea al nadar.
  • Mantén un ojo bajo el agua y otro afuera al respirar.

Ejercicio recomendado: Practica “un brazo”: nada solo con un brazo, manteniendo el otro al lado del cuerpo, y concéntrate en girar la cabeza para respirar sin levantarla.


3. Mantén un ritmo de respiración constante

Por qué es importante:
Un patrón de respiración constante evita que te agotes y mantiene el flujo de oxígeno en tu cuerpo, mejorando tu resistencia.

Cómo hacerlo:

  • Elige un patrón que te resulte cómodo:
    • Cada 3 brazadas (respiración bilateral): Ideal para equilibrar el cuerpo y mejorar la simetría.
    • Cada 2 brazadas: Útil para distancias largas o ritmos más intensos.
  • Ajusta el ritmo de respiración según la intensidad del nado.

Tip adicional: Practica ambos patrones para adaptarte a diferentes situaciones, como cambios de ritmo o pruebas largas.


4. Mantén una posición hidrodinámica

Por qué es importante:
Una posición incorrecta del cuerpo (hundiendo las piernas o inclinando demasiado la cabeza) dificulta la respiración y aumenta la resistencia en el agua.

Cómo hacerlo:

  • Mantén el cuerpo alineado y plano en el agua.
  • Gira los hombros y el cuerpo ligeramente para facilitar la respiración, sin depender solo del cuello.
  • Imagina que nadas sobre una línea recta, evitando que las piernas o la cabeza se hundan.

Ejercicio recomendado: Practica pateo lateral con una tabla, manteniendo la cabeza en posición neutra y girando solo ligeramente para respirar.


5. Fortalece tu patada

Por qué es importante:
Una patada fuerte y constante te proporciona equilibrio y estabilidad al respirar, evitando movimientos bruscos que rompen el ritmo.

Cómo hacerlo:

  • Mantén una patada constante y relajada desde la cadera, no desde las rodillas.
  • Practica ejercicios de patada con tabla, concentrándote en mantener el cuerpo alineado y estable.
  • Realiza series cortas para fortalecer el control y la resistencia de tus piernas.

6. Mejora tu capacidad pulmonar

Por qué es importante:
Una mayor capacidad pulmonar te permite controlar mejor la respiración y nadar distancias más largas sin agotarte.

Cómo hacerlo:

  • Realiza ejercicios de apnea progresiva: nada una distancia exhalando más lentamente cada vez.
  • Practica ejercicios fuera del agua, como respiración diafragmática y entrenamientos con inspiraciones controladas.
  • Incorpora series de nado con menos respiraciones (por ejemplo, respirar cada 5 o 7 brazadas) para fortalecer tu control.

Ejemplo de ejercicio:

  • Nada 4 x 50 metros respirando cada 3 brazadas en la primera vuelta, cada 5 en la segunda y cada 7 en la tercera.

7. Relájate y encuentra tu ritmo

Por qué es importante:
La tensión y el pánico al no poder respirar bien son comunes en principiantes y afectan el rendimiento. La clave está en relajarse y encontrar un ritmo cómodo de respiración.

Cómo hacerlo:

  • Comienza con nado suave y enfócate solo en la respiración.
  • Realiza ejercicios de deslizamiento y flotación para ganar confianza en el agua.
  • Evita contener el aire; relájate y deja que la respiración fluya de manera natural.

Consejo práctico: Enfócate en disfrutar cada brazada y visualizar un patrón de respiración suave y rítmico.


Conclusión

Mejorar la respiración en estilo libre es esencial para aumentar tu resistencia, eficiencia y comodidad en el agua. Enfócate en exhalar bajo el agua, girar la cabeza correctamente y mantener una posición hidrodinámica. Practica con ejercicios específicos tanto en la piscina como fuera del agua para fortalecer tu capacidad pulmonar y tu control respiratorio. Recuerda que la clave está en la práctica constante y en relajarte para encontrar un ritmo que funcione para ti. ¡Respira, nada y disfruta cada brazada! 


Preguntas frecuentes

¿Cómo evito tragar agua al respirar?
Exhala completamente bajo el agua y gira la cabeza lo suficiente para que la boca quede justo por encima de la superficie.

¿Es mejor respirar cada 2 o cada 3 brazadas?
Depende de tu nivel y la distancia que nades. Respirar cada 3 brazadas ayuda a equilibrar tu técnica, mientras que cada 2 brazadas es útil en nados más intensos.

¿Qué puedo hacer si me canso al respirar?
Concéntrate en exhalar lentamente bajo el agua y mantén un ritmo cómodo. Practica nado suave hasta que encuentres tu patrón ideal.

¿Por qué levanto la cabeza al respirar?
Probablemente no estás girando el cuerpo lo suficiente. Asegúrate de rotar los hombros y girar la cabeza de forma natural.

¿Cómo puedo mejorar mi capacidad pulmonar?
Realiza ejercicios de apnea, respiración diafragmática y series de nado con menos respiraciones para fortalecer tu control.

Slava Fattakhov

Slava Fattakhov

Ex nadador profesional / Entrenador profesional de natación

Disfruto cada oportunidad que tengo para entrenar, ya sea un equipo universitario de natación de nivel nacional o un niño que recién comienza a explorar uno de los mejores deportes: la natación.

¿Listo para empezar?

¡Reserva sesiones de entrenamiento individuales para mejorar tu confianza y habilidades atléticas!