Los principales consejos de seguridad en el agua que todo padre debe saber

Introducción
La seguridad en el agua es fundamental para prevenir accidentes y garantizar que los niños disfruten del tiempo en piscinas, playas y otros entornos acuáticos. Como padre, conocer y aplicar las medidas básicas de seguridad puede marcar la diferencia y brindar tranquilidad. A continuación, te presentamos los principales consejos de seguridad en el agua que todo padre debe saber para proteger a sus hijos y fomentar una relación saludable con el agua.


1. Supervisa siempre a los niños de cerca

Por qué es importante: Los accidentes pueden ocurrir en cuestión de segundos, incluso en aguas poco profundas.

Consejos clave:

  • Mantén a los niños siempre a la vista y al alcance de la mano en el agua. La supervisión debe ser constante y sin distracciones.
  • Evita usar el móvil, leer o participar en actividades que te alejen de la vigilancia.
  • Asigna un “adulto vigilante” si estás en grupo, para evitar que todos asuman que alguien está supervisando.

Dato importante: El 88% de los ahogamientos infantiles ocurren cuando un adulto está presente pero no prestando atención directa.


2. Enséñales a nadar desde temprana edad

Por qué es importante: Saber nadar reduce considerablemente el riesgo de ahogamiento y mejora la confianza en el agua.

Consejos clave:

  • Inscribe a tus hijos en clases de natación con instructores certificados.
  • Introduce habilidades básicas de seguridad, como flotar, girar hacia el borde y moverse hacia una zona segura.
  • Refuerza el aprendizaje a través del juego y la práctica constante en un entorno seguro.

Consejo extra: Las clases de natación pueden comenzar a partir de los 6 meses de edad para que los bebés se familiaricen con el agua.


3. Establece reglas claras de seguridad

Por qué es importante: Las reglas ayudan a los niños a entender los límites y a respetar el agua.

Reglas básicas:

  • No correr cerca de la piscina para evitar resbalones.
  • No empujar ni jugar bruscamente dentro o cerca del agua.
  • Nunca entrar al agua sin permiso de un adulto.
  • Siempre nadar acompañado y en áreas designadas para nadar.

Consejo extra: Repite las reglas de seguridad de manera positiva y refuérzalas antes de cada actividad acuática.


4. Utiliza dispositivos de flotación apropiados

Por qué es importante: Los dispositivos de flotación pueden ayudar a los niños a mantenerse seguros, especialmente si no saben nadar bien.

Consejos clave:

  • Elige chalecos salvavidas homologados en lugar de flotadores inflables, que pueden desinflarse o fallar.
  • Asegúrate de que el chaleco salvavidas tenga el tamaño adecuado para tu hijo.
  • No dependas únicamente de dispositivos flotantes; la supervisión activa sigue siendo imprescindible.

Dato importante: Los juguetes inflables (flotadores, colchonetas) no son dispositivos de seguridad y no sustituyen la supervisión.


5. Protege el entorno acuático en casa

Por qué es importante: La mayoría de los accidentes infantiles ocurren en piscinas privadas o pequeños cuerpos de agua en el hogar.

Medidas de seguridad:

  • Instala vallas de seguridad alrededor de la piscina con puertas que se cierren solas y sean de difícil acceso para los niños.
  • Cubre la piscina con una cubierta de seguridad cuando no esté en uso.
  • Vacía cubetas, bañeras y otros recipientes con agua después de usarlos.
  • Guarda los juguetes acuáticos fuera del agua para evitar que los niños intenten alcanzarlos sin supervisión.

Consejo extra: Realiza una inspección periódica de las medidas de seguridad en tu hogar para garantizar su eficacia.


6. Enséñales a respetar el agua

Por qué es importante: Fomentar una actitud de respeto, no miedo, hacia el agua promueve la seguridad y la responsabilidad.

Consejos clave:

  • Explica a tus hijos que el agua puede ser divertida, pero también peligrosa si no se tienen precauciones.
  • Enséñales a reconocer y evitar situaciones riesgosas, como aguas profundas, corrientes o zonas no vigiladas.
  • Refuerza la importancia de nadar solo en áreas seguras y bajo la supervisión de un adulto.

Consejo extra: Rolea situaciones simuladas para enseñar cómo actuar en caso de emergencia, como pedir ayuda o flotar boca arriba.


7. Aprende técnicas básicas de primeros auxilios y RCP

Por qué es importante: Saber cómo actuar en caso de emergencia puede salvar vidas.

Consejos clave:

  • Toma un curso de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) enfocado en bebés y niños.
  • Aprende cómo actuar en caso de asfixia o ahogamiento.
  • Mantén un botiquín de primeros auxilios cerca de la piscina o playa.

Dato importante: Las maniobras de RCP aplicadas inmediatamente después de un accidente aumentan significativamente las posibilidades de supervivencia.


8. Ten precaución en playas y cuerpos de agua naturales

Por qué es importante: Las corrientes, mareas y aguas turbias presentan riesgos adicionales en playas, ríos y lagos.

Consejos clave:

  • Asegúrate de que los niños naden solo en zonas vigiladas por socorristas.
  • Evita las áreas con corrientes fuertes o aguas profundas.
  • Enséñales a no sumergirse de cabeza en aguas desconocidas para evitar lesiones.
  • Siempre verifica las condiciones del agua antes de permitir que los niños entren.

Consejo extra: Explícales cómo actuar si son arrastrados por una corriente: mantener la calma, flotar y pedir ayuda.


9. Supervisa incluso cuando los niños “saben nadar”

Por qué es importante: Aunque los niños tengan habilidades básicas de natación, aún pueden enfrentarse a situaciones inesperadas.

Consejos clave:

  • La supervisión sigue siendo necesaria, sin importar el nivel de habilidad del niño.
  • Evita confiar en exceso en la independencia del niño en el agua.
  • Refuerza periódicamente sus habilidades acuáticas con práctica y clases.

Dato importante: Saber nadar reduce riesgos, pero no garantiza que un niño pueda manejar cualquier situación inesperada en el agua.


10. Promueve la calma y el control en emergencias

Por qué es importante: Saber cómo actuar en una situación de emergencia puede salvar vidas y evitar pánico.

Consejos clave:

  • Enséñales a los niños a flotar boca arriba si sienten cansancio o pánico.
  • Practiquen juntos cómo llamar a un adulto o socorrista si alguien necesita ayuda.
  • Mantén la calma y actúa con rapidez en cualquier situación de riesgo.

Consejo extra: Realizar simulacros ocasionales en familia puede ayudar a todos a reaccionar con mayor control en emergencias.


Conclusión

La seguridad en el agua es una responsabilidad compartida entre padres, niños y cuidadores. Implementar medidas preventivas, enseñar habilidades básicas y mantener una supervisión constante son acciones esenciales para proteger a los más pequeños en entornos acuáticos. Con estos consejos, no solo garantizas la seguridad de tus hijos, sino que también les enseñas a disfrutar del agua de forma segura y responsable. ¡La prevención y el conocimiento son las mejores herramientas para crear recuerdos felices y seguros en el agua! 


Preguntas frecuentes

¿A qué edad se recomienda enseñar seguridad acuática a los niños?
Desde los 6 meses pueden comenzar clases de familiarización y seguridad acuática en un entorno controlado.

¿Qué debo hacer si no hay socorrista en la piscina o playa?
Nunca dejes que los niños entren al agua sin supervisión y mantente cerca en todo momento.

¿Qué dispositivos de seguridad son más recomendables?
Los chalecos salvavidas certificados son la mejor opción; evita confiar en juguetes inflables.

¿Qué hago si mi hijo tiene miedo al agua?
Introduce el agua de forma gradual, mediante juegos y actividades lúdicas que lo ayuden a sentirse cómodo y seguro.

¿Dónde puedo aprender primeros auxilios y RCP?
Consulta cursos ofrecidos por la Cruz Roja, centros de natación o instituciones de salud en tu comunidad.

Slava Fattakhov

Slava Fattakhov

Ex nadador profesional / Entrenador profesional de natación

Disfruto cada oportunidad que tengo para entrenar, ya sea un equipo universitario de natación de nivel nacional o un niño que recién comienza a explorar uno de los mejores deportes: la natación.

¿Listo para empezar?

¡Reserva sesiones de entrenamiento individuales para mejorar tu confianza y habilidades atléticas!