Cómo prevenir el ahogamiento: lo que todo padre necesita saber

Introducción
El ahogamiento es una de las principales causas de muerte accidental en niños menores de 5 años y un riesgo que no debe subestimarse. Sin embargo, la buena noticia es que la mayoría de los incidentes relacionados con el agua son prevenibles si se toman las medidas de seguridad adecuadas. Como padres o cuidadores, la vigilancia activa, la educación acuática y la preparación son claves para proteger a los niños en piscinas, playas, ríos y otros cuerpos de agua. A continuación, te presentamos estrategias esenciales para prevenir el ahogamiento y garantizar la seguridad de tus hijos en el agua.


1. Supervisión constante y activa

Por qué es importante: El ahogamiento ocurre en cuestión de segundos y en silencio; incluso una distracción breve puede tener consecuencias graves.

Consejos clave:

  • Supervisa siempre a los niños en el agua con atención constante y sin distracciones (sin teléfonos, lecturas o conversaciones largas).
  • Mantente al alcance de la mano de los niños pequeños y en una posición donde puedas reaccionar rápidamente.
  • Asigna un adulto vigilante en reuniones familiares o grupos para asegurarte de que alguien siempre esté pendiente del agua.

Dato importante: El 77% de los ahogamientos ocurren cuando los niños no son supervisados de manera directa y activa.


2. Enseña habilidades básicas de seguridad acuática

Por qué es importante: Familiarizar a los niños con el agua y enseñarles habilidades básicas puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Habilidades clave:

  • Flotar boca arriba: Ayuda a los niños a descansar y mantener la cabeza fuera del agua si se cansan.
  • Nadar hasta el borde: Enséñales a moverse hacia un lugar seguro si caen accidentalmente al agua.
  • Controlar la respiración: Practica que soplen burbujas bajo el agua para evitar tragarla en momentos de pánico.

Consejo extra: Inscribe a tus hijos en clases de natación con instructores certificados desde una edad temprana, idealmente a partir de los 6 meses.


3. Utiliza dispositivos de flotación adecuados

Por qué es importante: Los dispositivos de flotación homologados brindan apoyo adicional, especialmente en niños que aún no saben nadar.

Consejos clave:

  • Usa chalecos salvavidas certificados que se ajusten correctamente al tamaño y peso del niño.
  • Evita depender de flotadores inflables, alas de agua o juguetes acuáticos, ya que no son seguros y pueden fallar.
  • Si estás en un entorno natural (playa, lago o río), el chaleco salvavidas es imprescindible, incluso si el niño está cerca de la orilla.

Dato importante: Los chalecos homologados están diseñados para mantener la cabeza del niño fuera del agua, incluso en situaciones de emergencia.


4. Protege las piscinas en casa

Por qué es importante: La mayoría de los accidentes por ahogamiento en menores de 5 años ocurren en piscinas residenciales.

Medidas de seguridad:

  • Instala vallas de seguridad alrededor de la piscina con puertas que se cierren y bloqueen automáticamente.
  • Coloca una cubierta de seguridad cuando la piscina no esté en uso.
  • Usa alarmas de agua que te alerten si alguien entra accidentalmente en la piscina.
  • Guarda los juguetes acuáticos fuera del agua para que los niños no intenten alcanzarlos.

Consejo extra: Enseña a tus hijos a no acercarse a la piscina sin la presencia de un adulto.


5. Evita riesgos en playas, ríos y lagos

Por qué es importante: Los cuerpos de agua naturales presentan desafíos adicionales, como corrientes, oleaje y profundidades variables.

Consejos clave:

  • Nada siempre en zonas vigiladas por socorristas y respeta las señales de advertencia.
  • Mantente alejado de corrientes o aguas turbulentas. Si una corriente arrastra al niño, enséñale a flotar y llamar la atención.
  • Evita que los niños se sumerjan de cabeza en aguas desconocidas para prevenir lesiones.
  • Supervisa a los niños cerca de ríos o lagos, incluso si el agua parece poco profunda.

Consejo extra: Enséñales a salir de una corriente nadando paralelos a la orilla hasta encontrar un área segura.


6. No confíes únicamente en las habilidades de los niños

Por qué es importante: Saber nadar reduce el riesgo de ahogamiento, pero no lo elimina.

Consejos clave:

  • Incluso si tus hijos ya saben nadar, la supervisión activa sigue siendo imprescindible.
  • Enséñales que deben nadar solo con un adulto presente y nunca solos o con otros niños sin vigilancia.
  • Refuerza habilidades básicas de seguridad de manera regular para que siempre estén preparadas.

Dato importante: El ahogamiento puede ocurrir incluso en niños que dominan la natación si se cansan o entran en pánico.


7. Aprende RCP y primeros auxilios

Por qué es importante: Saber cómo actuar en caso de emergencia puede salvar la vida de tu hijo.

Pasos clave:

  • Toma un curso de reanimación cardiopulmonar (RCP) enfocado en bebés y niños.
  • Aprende qué hacer si un niño deja de respirar o pierde el conocimiento.
  • Mantén un botiquín de primeros auxilios accesible cerca de la piscina o cualquier entorno acuático.

Consejo extra: Practica los procedimientos de RCP con regularidad para estar preparado.


8. Mantén una actitud calmada y positiva

Por qué es importante: Generar pánico puede empeorar una situación en el agua.

Consejos clave:

  • Enseña a los niños a mantener la calma si caen al agua y a flotar boca arriba.
  • Practica situaciones simuladas de emergencia en un entorno controlado para que sepan cómo reaccionar.
  • Asegúrate de transmitir confianza y calma en todo momento.

Conclusión

La prevención del ahogamiento requiere una combinación de vigilancia constante, educación y medidas de seguridad apropiadas. Como padres, es fundamental crear un entorno acuático seguro, enseñar a los niños habilidades básicas y estar preparados para actuar en caso de emergencia. Con estas estrategias, no solo protegerás a tus hijos, sino que también fomentarás una relación positiva y segura con el agua. ¡La seguridad acuática comienza contigo! 


Preguntas frecuentes

¿A qué edad pueden empezar las clases de natación?
A partir de los 6 meses, los bebés pueden comenzar a familiarizarse con el agua en clases guiadas por instructores certificados.

¿Es seguro usar flotadores para los niños pequeños?
No son seguros como medida principal. Opta por chalecos salvavidas certificados que brinden apoyo adecuado.

¿Cuáles son las señales de peligro de ahogamiento?
El ahogamiento suele ser silencioso. Observa si el niño tiene dificultad para mantenerse a flote o si parece inmóvil en el agua.

¿Qué debo hacer si un niño cae al agua accidentalmente?
Mantén la calma, retíralo del agua rápidamente y revisa su respiración. Si es necesario, aplica RCP y llama a emergencias.

¿Las piscinas inflables también son peligrosas?
Sí, incluso una pequeña cantidad de agua puede ser peligrosa si un niño pequeño no es supervisado. Vacíalas siempre después de usarlas.

Slava Fattakhov

Slava Fattakhov

Ex nadador profesional / Entrenador profesional de natación

Disfruto cada oportunidad que tengo para entrenar, ya sea un equipo universitario de natación de nivel nacional o un niño que recién comienza a explorar uno de los mejores deportes: la natación.

¿Listo para empezar?

¡Reserva sesiones de entrenamiento individuales para mejorar tu confianza y habilidades atléticas!