Construyendo resistencia con entrenamientos en piscina y tierra seca

Introducción

La resistencia es un componente esencial para los nadadores que buscan nadar más lejos, más rápido y con menos fatiga. Al combinar entrenamientos en piscina (específicos de natación) con ejercicios en tierra seca (entrenamiento cruzado), puedes desarrollar una base aeróbica sólida, fortalecer los músculos clave y optimizar tu capacidad de recuperación.

Este enfoque integrado mejora tu desempeño en el agua al tiempo que reduce el riesgo de lesiones y aporta variedad a tus entrenamientos.


Beneficios de combinar entrenamientos en piscina y tierra seca

  1. Resistencia aeróbica y anaeróbica: Mejora tu capacidad para sostener esfuerzos prolongados y explosivos.
  2. Fortalecimiento muscular: Los ejercicios fuera del agua desarrollan fuerza específica para cada brazada y patada.
  3. Variedad y equilibrio: Alternar entrenamientos reduce el aburrimiento y trabaja el cuerpo de manera equilibrada.
  4. Prevención de lesiones: El entrenamiento en tierra seca fortalece músculos estabilizadores y articulaciones.
  5. Optimización del rendimiento: La combinación te permite entrenar con mayor intensidad sin sobrecargar un solo sistema.

Parte 1: Entrenamientos en piscina para construir resistencia

1. Nado continuo por tiempo

Objetivo: Desarrollar la resistencia aeróbica nadando de forma constante durante períodos prolongados.

  • Ejercicio: Nada de manera continua durante 15-30 minutos a ritmo moderado y constante.
  • Variación: Divide el tiempo en segmentos:
    • Ejemplo: 3 x 10 minutos con descansos de 1 minuto.

Beneficio: Mejora tu capacidad cardiovascular y te acostumbra a mantener un ritmo constante sin fatiga.


2. Intervalos progresivos

Objetivo: Aumentar la resistencia anaeróbica alternando ritmo moderado y fuerte.

  • Ejercicio:
    • 6 x 100 m con el siguiente ritmo:
      • Primer 50 m: ritmo moderado.
      • Segundo 50 m: ritmo fuerte.
    • Descanso: 20-30 segundos entre repeticiones.

Beneficio: Mejora la capacidad para sostener esfuerzos intensos y acelera la recuperación entre series.


3. Pirámide de resistencia

Objetivo: Trabajar la resistencia de forma progresiva y mantener el ritmo bajo fatiga.

  • Ejercicio: Nada una pirámide de distancias:
    • 50 m – 100 m – 150 m – 200 m – 150 m – 100 m – 50 m.
    • Ritmo constante en cada segmento con descansos de 20-30 segundos.

Beneficio: Aumenta tu capacidad cardiovascular y desarrolla un ritmo eficiente en largas distancias.


4. Patada con tabla (resistencia de piernas)

Objetivo: Desarrollar la resistencia muscular en el tren inferior.

  • Ejercicio:
    • 4 x 100 m patada de crol con tabla.
    • Mantén un ritmo constante, sin parar el movimiento.
  • Variación: Alterna patada de crol, pecho y mariposa.

Beneficio: Fortalece cuádriceps, glúteos y core, mejorando la estabilidad y propulsión en el agua.


Parte 2: Entrenamientos en tierra seca para resistencia

1. Saltos en sentadilla (fuerza explosiva y resistencia en piernas)

Objetivo: Mejorar la resistencia muscular en las piernas para las patadas y las salidas.

  • Ejercicio:
    1. Baja en sentadilla profunda.
    2. Salta explosivamente hacia arriba, extendiendo completamente las piernas.
    3. Aterriza suavemente y repite.
  • Repeticiones: 3 series de 12-15 repeticiones.

Beneficio: Aumenta la potencia y la resistencia en el tren inferior.


2. Circuito de planchas (core y estabilidad)

Objetivo: Desarrollar un core fuerte y resistente, clave para una postura hidrodinámica en el agua.

  • Ejercicio:
    • Plancha frontal: 45 segundos.
    • Plancha lateral (izquierda): 30 segundos.
    • Plancha lateral (derecha): 30 segundos.
    • Plancha dinámica (codos y manos): 45 segundos.
  • Repeticiones: 2-3 rondas.

Beneficio: Mejora la estabilidad del core y reduce el arrastre en el agua.


3. Remo con bandas de resistencia (fuerza de brazada)

Objetivo: Fortalecer los músculos de la espalda, hombros y tríceps, esenciales para la tracción.

  • Ejercicio:
    1. Sujeta una banda de resistencia fija a la altura de los hombros.
    2. Tira de las bandas hacia el torso, manteniendo los codos altos y alineados.
    3. Controla el regreso al punto inicial.
  • Repeticiones: 3 series de 15 repeticiones.

Beneficio: Mejora la fuerza de tracción y la eficiencia de la brazada.


4. Carrera continua o bicicleta estática

Objetivo: Desarrollar la resistencia cardiovascular general.

  • Ejercicio:
    • Realiza 20-30 minutos de carrera continua a ritmo moderado.
    • Si prefieres bajo impacto, realiza 30 minutos de bicicleta estática con resistencia ligera.

Beneficio: Aumenta la capacidad aeróbica y la resistencia muscular en piernas.


5. Saltos de cuerda (resistencia cardiovascular y coordinación)

Objetivo: Mejorar la resistencia cardiovascular y la agilidad, trabajando todo el cuerpo.

  • Ejercicio: Salta la cuerda durante 3 minutos continuos. Descansa 1 minuto y repite 3-4 rondas.
  • Variación: Alterna entre saltos a pies juntos y saltos alternados.

Beneficio: Fortalece el sistema cardiovascular, mejora la coordinación y la resistencia en el tren inferior.


Plan de entrenamiento semanal

Día Piscina Tierra seca
Lunes Nado continuo (30 min) Sentadillas con salto + planchas
Martes Descanso o recuperación activa Carrera continua (20-30 min)
Miércoles Intervalos progresivos (6 x 100 m) Remo con bandas + core
Jueves Descanso o estiramientos Saltos de cuerda (15 min)
Viernes Pirámide de resistencia (50-200 m) Bicicleta estática (30 min)
Sábado Patada con tabla (4 x 100 m) Circuito de planchas (3 rondas)
Domingo Recuperación activa: nado suave Estiramientos dinámicos/yoga

Conclusión

Combinar entrenamientos en piscina y tierra seca es una de las maneras más efectivas de construir resistencia, fuerza y estabilidad como nadador. Mientras la piscina te permite trabajar directamente la técnica y resistencia acuática, los ejercicios en tierra seca desarrollan fuerza muscular y resistencia cardiovascular que se traduce en un mejor rendimiento en el agua.

Sigue este plan equilibrado y prepárate para nadar más lejos, más rápido y con mayor eficiencia. ¡El entrenamiento mixto es tu clave para la resistencia!


Preguntas frecuentes

¿Cuántos días a la semana debo entrenar?
Lo ideal es realizar 4-5 días de entrenamiento combinando sesiones en la piscina y tierra seca.

¿Puedo realizar estos ejercicios si soy principiante?
Sí, adapta la intensidad y duración de cada ejercicio a tu nivel y progresa de manera gradual.

¿Qué equipo necesito para entrenar en tierra seca?
Bandas de resistencia, una colchoneta y, opcionalmente, una cuerda para saltar o bicicleta estática.

¿Es seguro entrenar fuera del agua si tengo dolor articular?
Sí, realiza ejercicios de bajo impacto, como bicicleta estática, ejercicios de core y estiramientos suaves.

Slava Fattakhov

Slava Fattakhov

Ex nadador profesional / Entrenador profesional de natación

Disfruto cada oportunidad que tengo para entrenar, ya sea un equipo universitario de natación de nivel nacional o un niño que recién comienza a explorar uno de los mejores deportes: la natación.

¿Listo para empezar?

¡Reserva sesiones de entrenamiento individuales para mejorar tu confianza y habilidades atléticas!